Skip to main content

Espaillat Stands with House Democrats, Congressional Black Caucus (CBC) Colleagues to Demand Justice

June 9, 2020

Espaillat Highlights Inclusion of Legislative Priorities in National Overhaul of Reforms to Stop Police Brutality, Hold Law Enforcement Officers Accountable, and Upend the Criminal Justice System


NEW YORK, NY – Today, Representative Adriano Espaillat (NY-13) announced support of the Justice in Policing Act, led by members of the Congressional Black Caucus (CBC), which would take key steps to achieve transformational, structural change to combat the pattern of police violence:

The Justice in Policing Act aims to remove barriers to prosecuting police misconduct and recovering damages from officers who have violated civilians' rights, including by ending qualified immunity by law enforcement; demilitarize the police by limiting the transfer of military weaponry to state and local police departments; combat police brutality, including by requiring body and dashboard cameras, banning chokeholds, ending the use of no-knock warrants in drug cases and enacting steps to end racial profiling; step up pressure on the Justice Department to address systemic racial discrimination by law enforcement; and, officially make lynching a federal hate crime, as the House did in passing H.R. 35 earlier this year.

"I am proud to stand in unity and solidarity with my Congressional Black Caucus (CBC) colleagues to demand justice and call for an end to the police brutality and targeting of African Americans around the nation," said Rep. Adriano Espaillat (NY-13). "I have long fought for communities of color in my district and will continue my fight for African American and Latino families to ensure all persons are treated equally under the law. Now is the time for systemic and transformational reform of America's policing system, to transition away from a policing-first model. The best anti-crime policies are anti-poverty policies, and we must invest in our communities to foster opportunity. If we fail to act and implement real change, history will judge us by our inaction and failure to ensure life, liberty and justice for all persons in our nation."

Last week, Rep. Espaillat announced the Harlem Manifesto, a series of legislative policies to urge for the end of police brutality and targeting of African Americans throughout the nation. Additionally, Espaillat introduced the Denial of Rights Prevention and Accountability Act that would hold officers accountable in court for abuses committed under the color of the law, and create a new statute that would lower the mens rea bar from willful deprivation of rights to reckless deprivation of rights, thereby permitting prosecutors to successfully hold law enforcement officers liable for the deprivation of civil rights and liberties.

Espaillat legislative priorities he fought for and prioritized in his Harlem Manifesto that are included in CBC, House Democrats' Justice in Policing Act:

Denial of Rights Prevention and Accountability Act - Congressman Espaillat introduced this bill, which changes the 18 U.S.C. Sec. 242 mens rea requirement from willfulness to recklessness, permitting prosecutors to successfully hold law enforcement accountable for the deprivation of civil rights and civil liberties.

Eric Garner Excessive Use of Force Prevention Act - This bill prohibits and makes punishable the use of a chokehold or any maneuvers that restrict the flow of blood or oxygen to the brain.

Ending Qualified Immunity Act - This bill explicitly states that the judicial theory of qualified immunity is not a defense to liability, ensuring that the courts can't let police officers off the hook for civil charges in cases constitutional violations.

Police Exercising Absolute Care with Everyone (PEACE) Act - This bill changes the use of force standard for officers to require that force must be necessary, as a last resort, to prevent imminent death or serious bodily injury, and no reasonable alternatives were available.

Stop Militarizing Law Enforcement Act - This bill prohibits the Defense Department from transferring military weapons to state and local law enforcement agencies.

• Law Enforcement Trust and Integrity Act - This bill creates accreditation standards to ensure compliance with approved practices and transparency within the community.

Police CAMERA Act - This bill requires all law enforcement officers to wear body cameras and prohibit the seizure of cell phones or other recording devices used to document police interactions without a person's consent or a warrant.

# # #

First elected to Congress in 2016, Rep. Adriano Espaillat is serving his second term in Congress where he serves as a member of the influential U.S. House Foreign Affairs Committee, the House Committee on Transportation and Infrastructure, and the House Small Business Committee. He serves as a Senior Whip of the House Democratic Caucus and is a member of the Congressional Hispanic Caucus (CHC) where he also serves in a leadership role as CHC Whip. He is also chairman of the CHC Task Force for Transportation, Infrastructure and Housing. Rep. Espaillat's Congressional District includes Harlem, East Harlem, northern Manhattan and the north-west Bronx. To find out more about Rep. Espaillat, visit online at /.

Congresista Adriano Espaillat se une a los demócratas de la Cámara de Representantes y sus colegas del Caucus Negro del Congreso (CBC) para demandar justicia

Espaillat destaca la inclusión de prioridades legislativas en la revisión nacional de las reformas para detener la brutalidad policial, hacer rendir cuentas a los agentes encargados de hacer cumplir la ley, y revisar el sistema de justicia penal


NEW YORK, NY –-Hoy, el congresista Adriano Espaillat (NY-13) anunció su apoyo a la Ley de Justicia en la Vigilancia Policial (Justice in Policing Act), encabezada por miembros del Caucus Negro del Congreso (CBC), que tomaría medidas clave para lograr un cambio transformador y estructural para combatir el patrón de violencia policial:

La Ley de Justicia en la Vigilancia Policial tiene como objetivo eliminar las barreras para enjuiciar la mala conducta de la policía y recuperar los daños de parte de los agentes que han violado derechos de civiles, incluso poniéndole fin a la inmunidad calificada de la policía; la ley busca además desmilitarizar a la policía, limitando el traspaso de armamento militar a los departamentos de policía estatales y locales; así como combatir la brutalidad policial, incluso exigiendo cámaras corporales y de tablero, prohibiendo las llaves de estrangulamiento, poniéndole fin al uso de no-knock warrants (orden judicial que permite una incursión policial sin notificar previamente a los residentes) en casos de drogas, y promulgando medidas para poner fin al uso del perfil racial. La ley, además, busca aumentar la presión sobre el Departamento de Justicia para que aborde la discriminación racial sistémica por parte de la policía; y, oficialmente, hacer que el linchamiento sea un crimen de odio federal, como lo hizo la Cámara al aprobar la H.R.35 a principios de este año.

"Estoy orgulloso de estar en unidad y solidaridad con mis colegas del Caucus Negro del Congreso (CBC) para exigir justicia y pedir el fin de la brutalidad policial y los ataques contra los afroamericanos en todo el país", dijo el Rep. Adriano Espaillat (NY-13). "Tengo un extenso historial de lucha a favor de comunidades de color en mi distrito y continuaré luchando por las familias afroamericanas y latinas para garantizar que todas las personas sean tratadas por igual bajo la ley. Ahora es el momento de una reforma sistémica y transformadora del sistema policial de los Estados Unidos, una transición que se aparte del modelo que prioriza la vigilancia policial. Las mejores políticas contra el crimen son las políticas contra la pobreza, y debemos invertir en nuestras comunidades para fomentar las oportunidades. Si no actuamos e implementamos un cambio real, la historia nos juzgará por nuestra inacción y por no garantizar la vida, la libertad y la justicia para todas las personas en nuestra nación".

La semana pasada, el Rep. Espaillat anunció el Manifiesto de Harlem, una serie de políticas legislativas para instar a que se le ponga fin a la brutalidad policial y a los ataques contra los afroamericanos en todo el país. Además, Espaillat introdujo la Ley de Prevención y Rendición de Cuentas por Denegación de Derechos que haría que los agentes rindan cuentas en la corte por los abusos cometidos con apariencia de legalidad, y crear un nuevo estatuto que reduciría los obstáculos de la mens rea (intención dolosa), de modo que pase de la privación intencional de derechos a la privación imprudente de derechos, permitiendo así que los fiscales hagan rendir cuentas con éxito a los agentes encargados de hacer cumplir la ley por la privación de derechos y libertades civiles.

Las prioridades legislativas de Espaillat por las que luchó y prioriza en su Manifiesto de Harlem que se incluyen en la Ley de Justicia en la Vigilancia Policial de los demócratas de la Cámara, encabezada por el CBC:

Ley de Prevención y Rendición de Cuentas por Denegación de Derechos: el congresista Espaillat presentó este proyecto de ley, que modifica los 18 U.S.C. Sec 242 del requisito de la mens rea (intención dolosa), de modo que pase de la privación intencional de derechos a la privación imprudente de derechos, permitiendo así que los fiscales hagan rendir cuentas con éxito a los agentes encargados de hacer cumplir la ley por la privación de derechos y libertades civiles.

• Ley Eric Garner de Prevención contra el Uso Excesivo de la Fuerza: este proyecto de ley prohíbe y castiga el uso de llaves de estrangulamiento o cualquier maniobra que restrinja el flujo de sangre u oxígeno al cerebro.

• Finalización de la Ley de Inmunidad Calificada: este proyecto de ley establece explícitamente que la teoría judicial de la inmunidad calificada no es una defensa a la responsabilidad, lo que garantiza que los tribunales no pueden dejar a los agentes de policía libres de cargos civiles en casos de violaciones constitucionales.

• Ley del Cuidado Absoluto para Todos que debe Observar la Policía (PEACE): este proyecto de ley cambia el estándar del uso de la fuerza para los agentes a fin de requerir que la fuerza solo sea necesaria, como último recurso, para prevenir una muerte inminente o lesiones corporales serias, o no haya otras opciones disponibles.

Ley para Detener la Militarización de las Agencias de Aplicación de la Ley: este proyecto de ley prohíbe que el Departamento de Defensa transfiera armas militares a las agencias estatales y locales de aplicación de la ley.

• Ley de Confianza e Integridad de las Agencias de Aplicación de la Ley: este proyecto de ley crea estándares de acreditación para garantizar el cumplimiento de las prácticas aprobadas y la transparencia dentro de la comunidad.

• Ley de CÁMARA de la policía: este proyecto de ley exige que todos los agentes de la ley usen cámaras corporales y prohíbe la incautación de teléfonos celulares u otros dispositivos de grabación utilizados para documentar las interacciones policiales sin el consentimiento de la persona afectada o de una orden judicial.

# # #

Elegido por primera vez al Congreso en 2016, el congresista Adriano Espaillat está cumpliendo su segundo mandato en el Congreso, donde se desempeña como miembro del influyente Comité de Asuntos Exteriores, del Comité de Transporte e Infraestructura, y del Comité de Pequeños Negocios de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Sirve como Coordinador Superior (Senior Whip) del Caucus Demócrata de la Cámara y es miembro del Caucus Hispano del Congreso (CHC) en el cual desempeña un papel de liderazgo como Coordinar (Whip) del CHC. También es presidente del Grupo de Trabajo sobre Transporte, Infraestructura y Vivienda del CHC. El Distrito Congresual del Cong. Espaillat incluye Harlem, East Harlem, el norte de Manhattan y el noroeste de El Bronx. Para obtener más información sobre el congresista Espaillat, visite la página de internet /.