Skip to main content

“Hay una especie de pánico”, dice el presidente electo del Caucus Hispano del Congreso sobre el plan de deportaciones masivas de Donald Trump

December 10, 2024

Washington D.C. - El presidente electo del Caucus Hispano del Congreso, Adriano Espaillat (Nueva York), percibe que“hay una especie de pánico” en torno a las consecuencias que puede tener el plan de deportaciones masivas que tienen en su agenda el presidente electo, Donald Trump, y los legisladores federales republicanos.

Hay preocupación, porque (Trump) está hablando de eliminar la ciudadanía (estadounidense) por nacimiento y de deportaciones masivas. ¿Qué quiere decir con exportaciones masivas, ir a la salas de emergencia de un hospital, a una escuela, una iglesia, a hacer redadas?”, cuestionó el lunes Espaillat, de origen dominicano, al hablar del ambiente que percibe en su distrito neoyorquino.

El congresista Espaillat fue electo hace unos días como próximo presidente del Caucus Hispano del Congreso, que reúne, de cara a enero, a 43 legisladores federales demócratas, incluidos tres senadores. Iniciará sus nuevas funciones el 3 de enero, cuando empieza el Congreso 119 y su quinto término de dos años en la Cámara de Representantes.

Espaillat, quien llegó a Estados Unidos a los 9 años de la mano de sus padres y estuvo indocumentado tras expirar su visa, representa un distrito de zonas de Manhattan - incluido el antiguo barrio boricua de Harlem-, y el Bronx.

El legislador es miembro de los comités de Asignaciones, y Presupuesto de la Cámara de Representantes. Además, es un coordinador senior del voto de los miembros del Caucus Demócrata.

Trump ha prometido iniciar, tan pronto asuma la presidencia, deportaciones masivas que comenzaran con los que han cometido delitos. Pero, también ha indicado que las familias que quieran evitar la separación, tendrán la opción de marcharse todos juntos.

El domingo, en entrevista con la cadena NBC, Trump indicó que tiene además en su agenda acabar con el derecho a la ciudadanía estadounidense por nacimiento, un esfuerzo que estaría dirigido a evitar que hijos de inmigrantes tengan acceso natural al pasaporte de Estados Unidos.

“Nos oponemos a cualquier cosa que pueda terminar de una manera desorganizada, inhumana. Y todo esfuerzo de esa índole, de hacer cosas masivas, como las deportaciones masivas, terminan así. Esperamos que la nueva administración no violente la ley, que se mantenga dentro de los parámetros de la ley y vamos a educar a la población y a proveerle ayuda legal para protegerla”, indicó Espaillat, en entrevista con El Nuevo Día.

Espaillat ha advertido que cerca del 40% de los trabajadores de la industria agrícola son personas indocumentadas y que puede ser muy negativo el impacto económico de una deportación masiva indiscriminada. “Apoyaremos las cosas positivas y nos vamos a oponer rigurosamente a las cosas negativas”, indicó.

El Caucus Hispano del Congreso, sostuvo, quiere centrarse en temas de vivienda, desarrollo económico y un acercamiento a Latinoamérica y el Caribe. Además, quiere mejorar la comunicación sobre las posiciones del caucus.

“Muchos de nuestros miembros están preocupados por la falta de vivienda asequible, por las rentas altas, la imposibilidad de que una familia pueda comprar su primera casa. La crisis de los desamparados”, dijo.

Mientras, consideró que buscarán impulsar medidas para que los pequeños negocios y las empresas de latinos puedan tener acceso a herramientas de la inteligencia artificial que permitan el desarrollo económico.

Con respecto a Latinoamérica y el Caribe, Espaillat afirmó que por ser un grupo latino diverso – con puertorriqueños, mexicanos, guatemaltecos, colombianos y él como dominicano-, “deberíamos tener mejor relación” con los países latinoamericanos y caribeños. “Vamos a desarrollar esos nexos”, sostuvo.

Sin una postura oficial sobre el status de Puerto Rico

Espaillat sostuvo que mantienen su política interna de no asumir una posición oficial sobre cual debe ser el status político de Puerto Rico, ante las diferentes visiones de los congresistas de origen boricua, aunque destaca el liderazgo de Nydia Velázquez (Nueva York) y del actual líder de la minoría demócrata en el Comité de Recursos Naturales, Raúl Grijalva (Arizona), en ese asunto.

“No hemos planteado una posición fija porque tenemos miembros de origen puertorriqueño, Alexandria Ocasio Cortez, Darren Soto, Nydia Velázquez, Ritchie Torres, que tienen posiciones diferentes”, dijo.

A los cuatro boricuas demócratas de esta sesión del Congreso se unirán en enero la congresista electa Nellie Pou (Nueva Jersey) y el comisionado de Puerto Rico en Washington, Pablo José Hernández.

Después de sus miembros de la Cámara baja votar en diciembre de 2022 en favor del proyecto de ley 8393, que impulsó un plebiscito vinculante para el gobierno federal entre la estadidad, la independencia y la soberanía en libre asociación, ahora el Caucus Hispano del Congreso tendrá en Hernández un defensor del status territorial de Estado Libre Asociado (ELA) que ha sido excluido como alternativa en los recientes proyectos de status impulsados por los demócratas.

“Lo vamos a escuchar…es un joven conocedor de ese tema y su opinión es válida. Su opinión merece ser escuchada por nuestra membresía”, agregó Espaillat.

El legislador federal, mientras, teme que el presidente electo Trump reviva sus esfuerzos para detener asistencia de emergencia a Puerto Rico. “Sería consistente con los comentarios que hicieron en el Madison Square Garden (en un evento de campaña de Trump) sobre Puerto Rico”, señaló, en referencia a expresiones que hiciera el comediante Tony Hinchcliffe, quien describió a Puerto Rico como una “isla flotante de basura”.

El congresista Espaillat es el autor principal de la legislación que permitiría acuñar monedas en homenaje a la leyenda del béisbol Roberto Clemente y que fue aprobada la semana pasada en el pleno de la Cámara de Representantes. Espaillat prevé que la legislación será aprobada en el Senado antes de que terminen la semana próxima los trabajos de esta sesión del Congreso.

Issues:Immigration