Skip to main content

Representative Adriano Espaillat saluda las inversiones históricas en las familias y la infraestructura de la ciudad de Nueva York

November 19, 2021

Espaillat votó para aprobar la ley Build Back Better (Ley para Reconstruir Mejor) y el marco de infraestructura bipartidista para crear millones de empleos y sacar a las familias de la ciudad de Nueva York de la pobreza

WASHINGTON, D.C. – Hoy, el congresista Adriano Espaillat (NY-13) emitió la siguiente declaración luego de la aprobación en la Cámara de la Ley Build Back Better (Ley para Reconstruir Mejor) y la Ley de Empleos e Inversión en Infraestructura bipartidista:

“Hoy es un día histórico para todas las familias trabajadoras de mi distrito, en la ciudad de Nueva York y en todo el país. Durante demasiado tiempo, las familias de Nueva York se han visto frenadas por los incrementos de los costos, desde el cuidado infantil hasta la atención médica, la educación, la crisis climática y más. Es por eso por lo que voté hoy para aprobar la Ley para Reconstruir Mejor y la Ley de Empleos e Inversión en Infraestructura bipartidista, a fin de liberar todo el potencial de cada trabajador y familia en nuestro estado y poner a nuestra ciudad en el camino para reconstruir mejor”, dijo el Rep. Espaillat.

“Estos proyectos de ley juntos reequilibran nuestra economía, ayudan a las familias trabajadoras y las comunidades de color a tener éxito, garantizan que los pocos más ricos y las corporaciones paguen su parte justa de impuestos, y revitalizan la infraestructura de transporte en mal estado de nuestra nación. Estamos cumpliendo con las familias de Nueva York, creando millones de trabajos bien pagados, haciendo recortes de impuestos históricos a la clase media y menores costos, para que las familias puedan prosperar y tener éxito”, concluyó Espaillat.

La Ley para Reconstruir Mejor (Build Back Better Act)

Liderada por el presidente Biden y los demócratas en el Congreso, la Ley Build Back Better (Ley para Reconstruir Mejor) será transformadora para casi todas las familias de Nueva York: ofrecerá inversiones históricas que satisfagan sus necesidades afectadas por la pandemia y garantizará que todos puedan compartir los beneficios de una creciente economía ahora, y para las generaciones venideras:

  • Vivienda: La Ley para Reconstrucción Mejor permitirá la construcción, rehabilitación y mejora de más de 1 millón de viviendas asequibles, impulsando la oferta de viviendas y reduciendo las presiones de precios para inquilinos y propietarios. Aborda las necesidades de capital del conjunto de viviendas públicas en las grandes ciudades y comunidades rurales de todo Estados Unidos, y garantiza que las viviendas no solo sean seguras y habitables, sino también más saludables y con mayor eficiencia energética. Realiza una inversión histórica en asistencia para el alquiler, ampliando los vales a cientos de miles de familias adicionales.
  • Inmigración: El proyecto de ley también mejora y reforma nuestro sistema de inmigración roto, invirtiendo $100 mil millones para reducir los retrasos en los procesos, ampliar la representación legal y hacer que nuestro sistema de asilo y procesamiento en las fronteras sea más eficiente y humano.
  • Cuidado infantil: el costo anual promedio del cuidado infantil en Nueva York es de $12,361. La Ley Build Back Better amplía el acceso a 1,079,596 menores neoyorquinos y garantiza que ninguna familia neoyorquina pague más del siete por ciento de sus ingresos en cuidado infantil.
  • Educación temprana: solo el 24% de los niños de 3 y 4 años en Nueva York tiene acceso a prekínder financiado con fondos públicos, mientras que el costo promedio del prekínder privado en el estado es de $8,600. La Ley Build Back Better amplía el acceso al prekínder gratuito y de alta calidad a 329,176 menores neoyorquinos, lo que prepara a estos niños para el éxito de por vida y les ahorra a sus padres miles de dólares.
  • Atención médica: al cerrar la brecha del Medicaid, expandir el Medicare para incluir el cuidado de la salud auditiva y extender el alivio para el seguro comprado a través de ACA, la Ley Build Back Better ayudará a 163,000 neoyorquinos a obtener cobertura y a 192,200 familias de Nueva York a ahorrar cientos en costos de salud cada año, mientras al mismo tiempo hace que la atención médica domiciliaria para padres ancianos o seres queridos con discapacidades sea más asequible y accesible.
  • Impuestos más bajos: antes de que los demócratas aprobaran el Crédito Tributario por Hijos ampliado del presidente Biden en el Plan de Rescate Estadounidense, el 16 por ciento de los niños de Nueva York vivía en la pobreza. La Ley Build Back Better amplía este recorte de impuestos que cambia vidas y continúa nuestro progreso histórico hacia la reducción de la pobreza infantil.
  • Impactos climáticos: Nueva York ha experimentado 31 eventos climáticos extremos durante la última década, lo que ha costado a las familias de Nueva York más de $100 mil millones. Al reducir la polución por carbono, reforzar la resiliencia de las comunidades y fortalecer la economía estadounidense en el sector de la energía limpia, la Ley Build Back Better creará empleos sindicalizados bien remunerados, promoverá la justicia ambiental y salvará a las familias de Nueva York de los elevados costos de la recuperación.
  • La Ley Build Back Better también hace inversiones generacionales en educación superior, capacitación laboral, vivienda asequible, asistencia nutricional y más.

La hoja informativa completa del Rep. Espaillat y el presidente Biden está disponible aquí.

La Ley Bipartidista de Empleos e Inversión en Infraestructura

La Ley de Empleos e Inversiones en Infraestructura bipartidista sirve como un anticipo para revitalizar la infraestructura en mal estado de la ciudad de Nueva York. Al inyectar millones en proyectos de transporte adicionales, incluidos $8 mil millones de dólares para el programa Capital Investment Grants (Subvenciones para Inversiones de Capital) para financiar el Subway de la Segunda Avenida, varios de los proyectos de ley del Rep. Espaillat indudablemente harán que las rutas de transporte sean más seguras y accesibles para todos los neoyorquinos.

Los proyectos de ley de Espaillat que se han incluido son: la H.R. 463, Ley de Mejoras de Alternativas de Transporte, H.R.508, Ley de Calles Seguras (SAFE)y la H.R.1289, Ley de Calles Completas.

H.R. 463, La Ley de Mejoras de Alternativas de Transporte revisa el programa de subvenciones en bloque para el transporte terrestre (Programa de Alternativas de Transporte) del Departamento de Transporte (DOT). El proyecto de ley requiere que el DOT reserve el 10% de los fondos asignados bajo el programa cada año fiscal para los estados, y permite que los estados asignen fondos a condados, organizaciones de planificación metropolitana (MPO), organizaciones regionales de planificación de transporte y gobiernos locales. Los fondos se pueden usar para ciertos proyectos o actividades, incluida la construcción, planificación y diseño de proyectos y sistemas relacionados con la infraestructura que proporcionarán rutas seguras para que los no conductores, como niños, adultos mayores y personas con discapacidades, tengan acceso a sus necesidades diarias. Las MPO que prestan servicios en un área urbanizada con una población de 200,000 habitantes o menos son elegibles para recibir fondos en el marco del programa. El proyecto de ley también ajusta los límites de financiación para que los estados mejoren la capacidad de los solicitantes de acceder a la financiación de una manera eficiente y rápida.

H.R.508, Ley de Calles Seguras (SAFE) revisa el Programa de Mejora de la Seguridad Vial para crear reglas especiales para los usuarios vulnerables de las vías. El proyecto de ley define al usuario vulnerable de las vías como un no automovilista, como un peatón, un ciclista de pedales, usuario de bicicleta o una persona en un medio de transporte personal. Específicamente, el proyecto de ley requiere:

• que los estados y las organizaciones de planificación metropolitana (MPO) con una tasa superior a la mediana de muertes y lesiones graves de usuarios vulnerables de las vías dediquen al menos el 75% de los fondos del programa a proyectos para mejorar la seguridad de dichos usuarios, y

• que los estados y MPO creen evaluaciones de seguridad de usuarios vulnerables de las vías que incluyan ubicaciones y corredores donde ocurren lesiones graves y muertes y estrategias para reducir los riesgos de seguridad para dichos usuarios en los corredores viales.

H.R.1289, Ley de Calles Completas ordena a cada estado que establezca un programa competitivo para brindar asistencia técnica y subvenciones para el diseño y la construcción de calles completas para que las rutas de tránsito sean más seguras y accesibles. Específicamente, el proyecto de ley establece:

• que el Departamento de Transporte (DOT) establezca puntos de referencia y orientación mediante los cuales los estados pueden implementar programas de calles completas y las entidades elegibles pueden llevar a cabo políticas y principios de calles completas;

• que entidades elegibles que buscan asistencia técnica o fondos para un programa de calles completas adopten políticas utilizando principios de calles completas que son aprobados por las organizaciones de planificación estatal o metropolitana (MPO) con jurisdicción sobre dichas entidades;

• para que los estados y las MPO certifiquen que sus políticas de calles completas cumplen con los requisitos mínimos establecidos por el DOT;

• los estados apartarán el 5% de su dinero federal para carreteras para implementar un programa de calles completas; y

• los estados y las MPO adopten estándares de diseño para proyectos federales de transporte terrestre que proporcionen el acomodamiento seguro y adecuado de todos los usuarios de la red de transporte terrestre, incluidos los usuarios motorizados y no motorizados, en todas las fases de planificación, desarrollo y operación del proyecto.

###

El congresista Espaillat es el primer domínico-estadounidense en servir en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y su distrito congresual incluye las comunidades de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste del Bronx. Elegido por primera vez al Congreso en 2016, el congresista Espaillat cumple su tercer mandato en el Congreso. El congresista Espaillat actualmente se desempeña como miembro del influyente Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, responsable de financiar las actividades vitales del Gobierno federal. También es miembro del Caucus Hispano del Congreso (CHC), donde se desempeña como segundo vicepresidente y es miembro del Caucus Progresista del Congreso, donde se desempeña como subcoordinador (Deputy Whip). El congresista Espaillat también se desempeña actualmente como coordinador sénior del Caucus Demócrata. Para obtener más información sobre el congresista Espaillat, visite su portal en línea en https://espaillat.house.gov/.

Preguntas de los medios: Candace Randle Person a Candace.Person@mail.house.gov