Programas de ayuda federal para ayudar a los residentes del distrito afectados por el huracán Ida
Espaillat continúa sus esfuerzos para ayudar a los residentes a recuperarse tras el paso del huracán Ida
NEW YORK, NY - El congresista Adriano Espaillat (NY-13) emitió la siguiente declaración y actualización sobre los recursos federales disponibles para ayudar a los constituyentes del distrito congresual 13 de Nueva York afectados por el huracán Ida. "Mi oficina continúa trabajando en colaboración con aliados de la comunidad federales, estatales y locales para apoyar la respuesta en curso por Ida y el impacto de la tormenta en mi distrito", dijo el Rep. Espaillat. "A medida que continúan los esfuerzos de limpieza en toda la ciudad y el estado, aliento a los residentes a utilizar los siguientes recursos federales para solicitar asistencia y otros programas relacionados con la tormenta. Mi oficina está disponible para ayudar a los residentes a navegar el proceso de solicitud y estamos listos para ayudar a los residentes cuando lo necesiten". El Rep. Espaillat se unió a la gobernadora de Nueva York Hochul, al concejal de la Ciudad de Nueva York Mark Levine, a la asambleísta del estado de Nueva York Carmen De La Rosa y a otros líderes a principios de este mes, para evaluar el impacto de la tormenta en su distrito. Además, el Rep. Espaillat y la Rep. Grace Mengencabezaron una carta bipartidista dirigida a los líderes del Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes, instando a la legislación a proporcionar la mayor cantidad posible de fondos federales para Nueva York. Solicite asistencia: Las personas afectadas por el huracán Ida en Nueva York pueden solicitar asistencia. · En línea en DisasterAssistance.gov o Llamando al 1-800-621-3362 o TTY 1-800-462-7585. Horario: de 7 a.m. a 1 a.m. ET, los 7 días de la semana. § Si utiliza un servicio de retransmisión (un videoteléfono, InnoCaption, CapTel, etc.), proporcione su número asignado a ese servicio. FEMA debe poder comunicarse con usted. Tenga en cuenta que las llamadas telefónicas de FEMA provienen de un número no identificado. Debido a la actividad actual de desastres, FEMA está experimentando un gran volumen de llamadas y los solicitantes también pueden solicitar ayuda en línea en DisasterAssistance.gov. Para obtener recursos adicionales, visite el portal de Ayuda en Caso de Desastres de Nueva York o la lista de recursos estatales y locales accesibles para los residentes y las familias en toda la región. Tenga cuidado con el fraude: Durante este tiempo desafiante, instamos a todos los residentes a estar atentos y conscientes de las posibles estafas de los que se aprovechan de los sobrevivientes haciéndose pasar por trabajadores oficiales de ayuda en casos de desastre o incluso como familiares que intentan ayudar a los sobrevivientes a completar sus solicitudes. Las prácticas comunes de fraude después de un desastre incluyen: Ofertas falsas de ayuda estatal o federal: los trabajadores federales y estatales no solicitan ni aceptan dinero. Inspectores de vivienda falsos: cuando ocurre un desastre, los solicitantes pueden ser vulnerables a los inspectores de vivienda falsos que afirman representar a FEMA para inspeccionar los daños. Solicite ver la placa de identificación del inspector. Todo el personal y los contratistas de FEMA tendrán una identificación oficial con foto laminada. Puede haber ocasiones en las que un representante de FEMA deba comunicarse con usted para verificar sus datos personales. Debe solicitar un número de identificación de FEMA (o número de registro de FEMA) a la persona que llama. Agentes falsos: los trabajadores para casos de desastre federales, estatales y locales no solicitan ni aceptan dinero. Los empleados federales para casos de desastre tampoco prometerán una subvención por desastre. Solicitudes benéficas fraudulentas: una lista de organizaciones benéficas de buena reputación aprobadas por Wise Giving Alliance (Alianza para Donaciones Inteligentes) de Better Business Bureau está disponible en Give.Org. Estafas de listados de alquileres: La Comisión Federal de Comercio tiene información sobre cómo funcionan las estafas de listados de alquileres. Por ejemplo, los estafadores saben que encontrar el apartamento o el alquiler vacacional adecuado puede ser un trabajo duro, y es difícil dejar pasar un trato aparentemente bueno. Obtenga más información en www.consumer.ftc.gov/articles/0079-rental-listing-scams. Tenga cuidado con los contratistas sin licencia/sin seguro/contratistas falsos: a menudo, después de un desastre, las personas se representan a sí mismas como contratistas legítimos. Solicite referencias, tenga cuidado con los pagos por adelantado, asegúrese de que tengan licencia y obtenga los permisos adecuados. Si tiene conocimiento de fraude, despilfarro o abuso, puede reportarlos, las 24 horas del día, los siete días de la semana, a la línea directa de fraude por desastre de FEMA al 866-720-5721 o envíe un correo electrónico a disaster@leo.gov. Si cree que usted o un ser querido ha sido víctima de una estafa o robo de identidad, denúncielo de inmediato a la policía local o al departamento del alguacil, o comuníquese con la oficina del Fiscal General de Nueva York:
###
|