Espaillat elogia la inclusión de su proyecto de ley en la nueva guía del DHS que protege los lugares sensibles contra las redadas de ICE
WASHINGTON, D.C. – Hoy, el congresista Adriano Espaillat (NY-13) anunció la inclusión de disposiciones clave de su proyecto de ley H.R.529, la Ley de Protección de Lugares Sensibles, en una guía emitida recientemente por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Ayer, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, emitió una nueva política integral para guiar las acciones de cumplimiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en o cerca de áreas protegidas, reemplazando la guía previa sobre lugares sensibles. La primera política de su tipo para ICE y CBP proporciona una lista ampliada y no exhaustiva de áreas protegidas, incluidas nuevas designaciones, como lugares donde se reúnen los niños, sitios de socorro en casos de desastre o emergencia y establecimientos de servicios sociales, guiados por las disposiciones incluidas en la Ley de Protección de Lugares Sensibles del Rep. Espaillat.
Desde 2017, el Rep. Espaillat ha demandado que la agencia del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU. reconozca estos lugares sensibles y los excluya, y como respuesta directa al clima político y las políticas de la administración anterior, la Ley de Protección de Lugares Sensibles de Espaillat tenía como objetivo proteger lugares sensibles durante los esfuerzos de aplicación de la ley de inmigración.
"Nadie debe ser arrestado mientras está de luto por un ser querido al asistir a un funeral o mientras deja a su hijo en la escuela", dijo el Rep. Espaillat. "Mi proyecto de ley estaba destinado a hacer rendir cuentas a las fuerzas del orden y garantizar que se adhieran a lo que establece la ley, todo mientras se mantiene a nuestros inmigrantes y sus familias a salvo y seguros, y me enorgullece ver la suma de sus partes incluidas en esta nueva guía y agradezco al secretario Mayorkas por su liderazgo en este asunto de importancia crítica".
“Agradezco al Rep. Espaillat por su incansable trabajo legislativo en defensa de las áreas protegidas. El DHS puede cumplir con nuestra misión de hacer cumplir la ley sin negar a las personas el acceso a la atención médica que necesitan, el acceso de los niños a sus escuelas, el acceso de los desplazados a alimentos y refugio, el acceso de personas de fe a sus lugares de culto, y más", dijo el secretario Mayorkas.
La nueva política, que entra en vigor de inmediato, reemplaza y anula todas las pautas anteriores sobre lugares sensibles y establece que no se deben tomar medidas de cumplimiento de la ley de inmigración en o cerca de una ubicación que restringiría el acceso de las personas a los servicios esenciales o la participación en actividades esenciales.
Algunos ejemplos de áreas protegidas incluyen, pero no se limitan a:
•Escuelas, como guarderías, centros de enseñanza preescolar y otros programas de educación temprana reconocidos y autorizados; escuelas primarias; escuelas secundarias; escuelas postsecundarias hasta e incluyendo universidades de dos y cuatro años; así como actividades o eventos escolares o relacionados con la educación.
•Instalaciones de tratamiento médico o de atención médica, incluidos los lugares de vacunación contra el COVID-19.
•Lugares de culto o estudio religioso, como iglesias, sinagogas, mezquitas y templos.
•Lugares donde se reúnen los niños, como un patio de juegos, un centro de recreación, un centro de cuidado infantil, un centro de cuidado antes o después de la escuela, un centro de acogida, un hogar grupal para niños o una parada de autobús escolar.
•Establecimientos de servicios sociales como un centro de ayuda para crisis, refugio para víctimas de violencia doméstica, centro de servicios para víctimas, centro de defensa infantil, centro de visitas supervisadas, centro de justicia familiar, organización de base comunitaria, instalación que atiende a personas discapacitadas, refugio para personas desamparadas, asesoramiento y tratamiento por drogas o alcohol, o bancos de alimentos o despensas u otro establecimiento que distribuya alimentos u otros elementos esenciales a las personas necesitadas.
•Centros de ayuda y respuesta ante desastres o emergencias.
•Ceremonias o celebraciones religiosas o civiles, como funerales y bodas.
•Manifestaciones públicas, como desfiles, protestas o mítines.
###
El congresista Espaillat es el primer domínico-estadounidense en servir en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y su distrito congresual incluye las comunidades de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste del Bronx. Elegido por primera vez al Congreso en 2016, el congresista Espaillat cumple su tercer mandato en el Congreso. El congresista Espaillat actualmente se desempeña como miembro del influyente Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, responsable de financiar las actividades vitales del Gobierno federal. También es miembro del Caucus Hispano del Congreso (CHC), donde se desempeña como segundo vicepresidente y es miembro del Caucus Progresista del Congreso, donde se desempeña como subcoordinador (Deputy Whip). El congresista Espaillat también se desempeña actualmente como coordinador sénior del Caucus Demócrata. Para obtener más información sobre el congresista Espaillat, visite su portal en línea en https://espaillat.house.gov/. |
Preguntas de los medios: Candace Randle Person a Candace.Person@mail.house.gov |