Skip to main content

Declaración del miembro de alto rango Espaillat ante el Comité de Reglamentos de la Cámara sobre la Ley de Asignaciones Presupuestarias del Poder Legislativo del año fiscal 2024

October 2, 2023

WASHINGTON, DC – El congresista Adriano Espaillat (D-NY-13), miembro de alto rango del Subcomité del Poder Legislativo, emitió hoy la siguiente declaración ante el Comité de Reglamentos de la Cámara en oposición a los recortes republicanos a la H.R. 4364, la Ley de Asignaciones Presupuestarias del Poder Legislativo de 2024.

Los recortes republicanos propuestos incluyen recortes a inversiones vitales para agencias del Poder Legislativo, incluida la Policía del Capitolio de los Estados Unidos, el Sargento de Armas, la seguridad del campus y otros programas para evitar amenazas a la seguridad directa y las operaciones de estos programas.

**Las siguientes son las palabras del miembro de alto rango Espaillat, tal como fueron preparadas para su presentación:

"Buenas tardes, presidente Cole y miembro de alto rango McGovern. Gracias por invitarme hoy. Esta es la primera vez que vengo al Comité de Reglamentos y estoy agradecido por la oportunidad de exponer sobre la H.R. 4364, la Ley de Asignaciones Presupuestarias del Poder Legislativo de 2024.

Este proyecto de ley puede ser pequeño, pero tiene un papel importante. Antes de exponer sobre el proyecto de ley y sus méritos o falta de ellos, permítanme tomarme un momento para saludar a mi colega del gran estado de Nevada, el presidente Amodei, y agradecer al personal de nuestro lado, Faye Cobb, Mónica Garay y Raquel Spencer, así como al personal de la mayoría, Michelle Reinshuttle y Jacqueline Ripke. Estos empleados trabajan diariamente para garantizar que el Poder Legislativo tenga los recursos que necesita para apoyar a los estadounidenses y su pueblo.

El proyecto de ley que hoy tenemos ante nosotros incluye $5.3 mil millones en asignaciones discrecionales para financiar las oficinas de la Cámara de Representantes y partidas conjuntas del poder legislativo. Esta es una disminución del 4.7 por ciento con respecto al nivel de la Cámara promulgado para el año fiscal 2023 y una disminución del 2.4 por ciento en la asignación total, incluidas las partidas del Senado.

Estoy de acuerdo con el presidente cuando dice que este proyecto de ley garantiza que el Congreso permanezca abierto y proporciona los recursos para que el Congreso sirva a sus constituyentes y lleve a cabo sus responsabilidades de supervisión. Sin embargo, este proyecto de ley podría y debería aportar mucho más.

El proyecto de ley proporciona fondos para la Policía del Capitolio de los Estados Unidos y el Sargento de Armas de la Cámara de Representantes; sin embargo, en mi opinión, este proyecto de ley no hace lo suficiente para implementar mejoras de seguridad adicionales, como esfuerzos adicionales para asegurar oficinas de múltiples distritos y programas que brindan una visión más integral del perímetro para identificar posibles amenazas a la seguridad de manera más efectiva.

Después del ataque del 6 de enero y, más recientemente, el ataque a dos empleados del Congreso en su oficina de distrito de Virginia, creo firmemente que nuestro personal merece tener un lugar seguro para trabajar, y nuestros visitantes merecen un lugar aún más seguro para visitar y recibir servicios. Además, nuestros hombres y mujeres de azul que trabajan duro cada día para proteger este campus merecen tener los mejores equipos, herramientas y recursos a su disposición.

Proteger este campus siempre ha sido una prioridad de este Subcomité. De la misma manera que continuamos aumentando las defensas de nuestra nación, también debemos trabajar para proteger el campus que respalda la gobernanza de nuestra democracia.

El proyecto de ley mantiene las luces encendidas para las Agencias del Poder Legislativo. Sin embargo, el proyecto de ley del Poder Legislativo nunca debería ser un lugar para políticas divisivas. El proyecto de ley del Poder Legislativo debe usarse para garantizar que el Congreso tenga las herramientas que necesita para legislar y apoyar a los constituyentes que servimos.

Debería utilizarse para garantizar que tengamos una democracia exitosa que sirva a TODAS las personas.

En cambio, y desafortunadamente, este proyecto de ley contiene algunas disposiciones de mensajes muy preocupantes que no tienen cabida en el Proyecto de Ley de Asignaciones Presupuestarias del Poder Legislativo. Este proyecto de ley, al igual que los otros 12 proyectos de ley de asignaciones, contiene disposiciones que eliminan los programas DEI y los programas que apoyan a las comunidades LGBTQ plus.

Los republicanos están obsesionados con recortar fondos federales y eliminar programas que ayuden a crecer y diversificar nuestro país.

Por ejemplo, este proyecto de ley no incluye legislación de larga data que permitiría a las agencias del Poder Legislativo emplear personas con un documento de autorización de empleo bajo el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Este proyecto de ley elimina la financiación para la capacitación o la implementación de programas sobre diversidad, equidad e inclusión, incluida nuestra propia Oficina de Diversidad e Inclusión de la Cámara (de cuyo uso se han beneficiado). Esta Cámara y las Agencias que componen todo el Poder Legislativo del gobierno deben hacer todo lo posible para ser reflexivos y considerados con TODAS las personas que existen en esta gran nación a la que servimos y los numerosos distritos que representan los miembros del Congreso.

Este proyecto de ley no hace nada para facilitar la Resolución 1096 de la Cámara, que extiende los derechos de negociación colectiva prescritos en la Ley de Rendición de Cuentas del Congreso de 1995 a los empleados de la Cámara de Representantes y restablece estos derechos al personal del Congreso.

Este proyecto de ley elimina una disposición para eliminar o reducir los desechos plásticos en todo el Poder Legislativo del gobierno, contribuyendo aún más a los impactos del cambio climático.

Señor presidente, cuando asumí el cargo de miembro de alto rango de este subcomité, esperaba trabajar con mi colega, el presidente Amodei, en la creación de un proyecto de ley bipartidista.

En cambio, este proyecto de ley no representa una colaboración entre dos partidos. En cambio, incluye disposiciones que son perjudiciales para muchos estadounidenses, algunos de los cuales son el personal que apoya a esta gran institución.

¿Cómo podemos llevar este proyecto de ley al pleno y trabajar junto con el personal que este mismo proyecto de ley ofenderá? No puedo y no estoy de acuerdo con estas ideas divisivas.

Solo por esa razón no puedo apoyar este proyecto de ley.

Gracias nuevamente, señor presidente, por la oportunidad y cedo la palabra".

###

El congresista Espaillat es el primer domínico-estadounidense en servir en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y su distrito congresual incluye las comunidades de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx. Elegido por primera vez al Congreso en 2016, el congresista Espaillat cumple su cuarto mandato en el Congreso. El Rep. Espaillat actualmente se desempeña como miembro del influyente Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, responsable de financiar las actividades vitales del Gobierno federal, y se desempeña como miembro de alto rango del subcomité del Poder Legislativo de dicho comité durante el Congreso 118. También es miembro del Comité de Presupuesto de la Cámara y del Caucus Hispano del Congreso (CHC), donde desempeña un papel de liderazgo como vicepresidente, así como presidente del Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI). El Rep. Espaillat es miembro del Caucus Progresista del Congreso (CPC) y se desempeña como coordinador principal (Senior Whip) del Caucus Demócrata. Para obtener más información sobre el congresista Espaillat, visite su portal en línea en https://espaillat.house.gov/.

Preguntas de los medios: Candace Randle Person a Candace.Person@mail.house.gov