Congresistas Adriano Espaillat y Mike Lawler Introducen Nueva Legislación Bipartidista que Aborda la Salud Mental Comunitaria
La Ley de Capacitación de Trabajadores Comunitarios de Bienestar Mental proporcionará fondos federales cruciales para programas de capacitación en salud mental en comunidades desatendidas
WASHINGTON, DC – Hoy, el congresista Adriano Espaillat (NY-13) y el congresista Mike Lawler (NY-17) introdujeron la Ley de Capacitación de Trabajadores Comunitarios de Bienestar Mental, una importante pieza legislativa destinada a aumentar la disponibilidad de servicios de salud mental y brindar atención adecuada a las comunidades desatendidas.
Según los Institutos Nacionales de Salud Mental, se estima que uno de cada cinco adultos estadounidenses vive con una enfermedad mental. Sin embargo, solo la mitad de las personas necesitadas han recibido servicios de salud mental durante el último año. Esta pieza legislativa crearía un programa de subvenciones para permitir que clínicas comunitarias certificadas de salud conductual, centros comunitarios de salud mental, hospitales y otras organizaciones de salud conductual capaciten a trabajadores de bienestar mental y aumenten los recursos para la comunidad.
"Las comunidades de todo el país se enfrentan a un tsunami de salud mental, y nuestro proyecto de ley abordará la crisis nacional en cuestión y también capacitará y apoyará específicamente a los trabajadores de atención médica locales que tienen la competencia cultural y el contexto para servir mejor a sus vecinos", dijo el congresista Espaillat. “Aumentar los recursos de salud mental que tengan en cuenta consideraciones culturales y lingüísticas ayudará a disminuir los estigmas que estas comunidades, particularmente las minoritarias, enfrentan al abordar la salud mental y obtener el apoyo que las personas necesitan. Nuestro proyecto de ley creará un marco diseñado para eliminar las barreras que durante mucho tiempo han impedido que las comunidades marginadas busquen servicios de salud mental, además de proporcionar subvenciones federales para garantizar que estos servicios estén disponibles cuando sean necesarios”.
"La escasez de fuerza laboral dificulta satisfacer la creciente demanda de tratamiento y atención de salud mental y uso de sustancias, por lo que es de vital importancia que ampliemos nuestro enfoque sobre quién puede identificar y responder a los desafíos de salud mental", dijo el presidente y CEO del Consejo Nacional para el Bienestar Mental, Chuck Ingoglia. “Ley de Capacitación de Trabajadores Comunitarios de Bienestar Mental lograría ese objetivo y mucho más. Amplía la fuerza laboral de salud conductual y crea empleos, al tiempo que brinda a las comunidades más recursos para satisfacer la demanda. Aplaudimos al Rep. Espaillat y al Rep. Lawler por introducir esta medida para desarrollar una nueva fuente de fuerza laboral en el campo a fin de ayudar a quienes necesitan tratamiento y atención”.
“El Centro de Equidad en Bienestar Mental de Columbia está encantado de que se introduzca esta importante legislación. Ampliar la fuerza laboral a través del apoyo que este proyecto de ley da a la capacitación de proveedores no profesionales para brindar acceso inmediato a atención de salud mental de calidad supervisada por especialistas en salud mental es un paso crítico para abordar los desafíos urgentes que enfrentamos con las desigualdades en la salud mental y el uso de sustancias y el acceso a los servicios”, dijo Milton Wainberg, MD, profesor de psiquiatría y director del Centro de Equidad en Bienestar Mental de Columbia.
El congresista Espaillat ha abogado durante mucho tiempo por las poblaciones desatendidas en materia de atención médica y capacitación en salud mental.
Las siguientes organizaciones están respaldando el proyecto de ley Espaillat-Lawler: American Foundation for Suicide Prevention, American Mental Health Counselors Association, Anxiety and Depression Association of America, American Association for Psychoanalysis in Clinical Social Work, American Occupational Therapy Association, Children and Adults with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder, Depression and Bipolar Support Alliance, Global Alliance for Behavioral Health & Social Justice, Huntington’s Disease Society, International Society of Psychiatric-Mental Health Nurses, Meadows Mental Health Policy Institute, National Association of State Mental Health Program Directors, National Alliance on Mental Illness, National Association of Pediatric Nurse Practitioners, National Council for Mental Wellbeing, National Disability Rights Network, National League for Nursing, Psychotherapy Action Network, The Kennedy Forum, Western Youth Services y Postpartum Support International. Para ver la carta oficial de apoyo, haga clic aquí. |
###
El congresista Espaillat es el primer domínico-estadounidense en servir en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y su distrito congresual incluye las comunidades de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx. Elegido por primera vez al Congreso en 2016, el congresista Espaillat cumple su cuarto mandato en el Congreso. El Rep. Espaillat actualmente se desempeña como miembro del influyente Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, responsable de financiar las actividades vitales del Gobierno federal, y se desempeña como miembro de alto rango del subcomité del Poder Legislativo de dicho comité durante el Congreso 118. También es miembro del Comité de Presupuesto de la Cámara y del Caucus Hispano del Congreso (CHC), donde desempeña un papel de liderazgo como vicepresidente, así como presidente del Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI). El Rep. Espaillat es miembro del Caucus Progresista del Congreso (CPC) y se desempeña como coordinador principal (Senior Whip) del Caucus Demócrata. Para obtener más información sobre el congresista Espaillat, visite su portal en línea en https://espaillat.house.gov/.
Preguntas de los medios: Candace Randle Person a Candace.Person@mail.house.gov