Reps. Espaillat y Torres introducen un audaz paquete legislativo que aborda las deficiencias que contribuyeron al colapso del edificio de El Bronx
WASHINGTON, DC – Hoy, los congresistas estadounidenses Adriano Espaillat (NY-13) y Ritchie Torres (NY-15) introdujeron un paquete legislativo que contiene dos proyectos de ley, la Ley de Prevención de Colapsos de Edificios y la Ley de Rendición de Cuentas de Caseros LIHTC, y una carta al comisionado Jimmy Oddo del Departamento de Edificios de NYC. El paquete fue reportado por primera vez ayer en el New York Daily News.
Sobre el paquete legislativo, el Rep. Adriano Espaillat dijo:
“El colapso parcial de lo que presenciamos en Billingsley Terrace o lo que podría suceder en cualquier edificio en la ciudad de Nueva York y sus alrededores es profundamente preocupante y podría tener consecuencias devastadoras en una ciudad tan densamente poblada como la nuestra. Este impactante y desafortunado incidente podría haberse evitado y nos corresponde a nosotros, como funcionarios públicos, garantizar los recursos y la supervisión necesarios para evitar que incidentes como este ocurran en el futuro. Nuestro paquete legislativo garantiza que existan los mecanismos necesarios para brindar supervisión y rendición de cuentas para promover la seguridad y la integridad de los edificios en toda nuestra ciudad”.
El Rep. Ritchie Torres dijo:
“La seguridad de las edificaciones es una cuestión de vida o muerte. Si nosotros, como oficiales electos, vemos algo sobre el terreno, nos corresponde decir algo. Y más que decir algo, deberíamos tener el poder de actuar. El Gobierno federal es el principal financiador de viviendas asequibles en el país. Y por lo tanto, nosotros en el Gobierno federal tenemos un gran interés en garantizar que las viviendas asequibles sean estructuralmente sólidas y que las personas que viven allí estén físicamente seguras. Estoy orgulloso de asociarme con el congresista Espaillat en estas piezas legislativas cruciales para proteger a nuestras comunidades y garantizar que hagamos todo lo posible para evitar el colapso de otro edificio”.
La Ley de Prevención de Colapsos de Edificios requeriría que el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) establezca un programa con el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) para inspeccionar viviendas de alquiler con asistencia federal, incluidas viviendas públicas, edificios que acepten fondos de la Sección 8, y cualquier otro edificio que acepte fondos federales para vivienda. El NIST debe inspeccionar un edificio si HUD, un miembro de la Cámara de Representantes o del Senado solicita una inspección de un edificio o si un edificio colapsa. Un miembro de la Cámara solo puede solicitar una inspección de un edificio que se encuentre dentro del distrito del Congreso que representa, y un Senador solo puede solicitar una inspección de un edificio que se encuentre dentro de su estado. Esta solicitud solo se puede realizar si ha habido una violación de los códigos locales de construcción o seguridad de la construcción o si un informe de inspección encuentra problemas estructurales en un edificio y, por lo tanto, podría provocar el colapso del edificio.
La Ley de Rendición de Cuentas de Caseros LIHTC requeriría que todos los edificios bajo el programa de Crédito Fiscal para Viviendas de Bajos Ingresos (LIHTC), tanto nuevos como existentes, demuestren una seguridad arquitectónica completa para poder recibir el crédito fiscal para viviendas asequibles. Exigiría que los caseros presenten un informe anual al Departamento del Tesoro de EE. UU. detallando su elegibilidad y solidez estructural, que debe demostrarse mediante un análisis arquitectónico exhaustivo. Requeriría que el Departamento del Tesoro multara a los caseros de LIHTC con $500,000 dólares por incumplimiento de estos informes anuales. Por último, requeriría que el Departamento del Tesoro, en consulta con el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, publique un informe sobre las mejores prácticas que los caseros de LIHTC deben emplear para garantizar la seguridad y la integridad en el programa de vivienda asequible más grande de nuestra nación.
La carta al comisionado Oddo incluye la siguiente petición de los dos congresistas:
“Estamos solicitando formalmente al Departamento de Edificios de la ciudad de Nueva York (NYC DOB) que proporcione un informe a nuestras oficinas sobre las medidas que se deben tomar para evitar la recurrencia de tales incidentes y recomendaciones que la ciudad, el estado y el Gobierno federal pueden tomar para ayudar al NYC DOB a mejorar la seguridad e integridad de los edificios en nuestra ciudad. También solicitamos que el NYC DOB presente una lista de edificios estructuralmente defectuosos, inestables y defectuosos desglosados por vecindario. Finalmente, solicitamos una investigación sobre el posible papel que la instalación cercana al inmueble colapsado del sistema de agua del Departamento de Diseño y Construcción pudo haber jugado en la degradación de la integridad estructural del edificio. Este informe deberá presentarse dentro de los 14 días siguientes a la recepción de esta carta, considerando la urgencia y gravedad de la situación”.