Skip to main content

Reps. Espaillat y Gallego lideran campaña para proteger a los inmigrantes que buscan cuidado médico por COVID-19

March 30, 2022

Miembros del Congreso buscan expandir áreas protegidas contra ICE para incluir centros médicos de COVID-19

WASHINGTON, D.C. – Hoy, los congresistas Adriano Espaillat (NY-13) y Rubén Gallego (AZ-07) encabezaron una carta instando al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, a ampliar las pautas actuales de la Política de Áreas Protegidas para incluir centros médicos de COVID-19 y proteger a los inmigrantes indocumentados de la deportación.

“Las comunidades de inmigrantes son la base de lo que hace que esta nación avance. Son nuestros trabajadores esenciales, trabajadores de la salud, propietarios de pequeñas empresas y trabajadores agrícolas, muchos de los cuales arriesgaron sus vidas cuando nuestra nación se paralizó como resultado de la pandemia de COVID-19. Ellos merecen vivir libres de miedos cuando buscan la atención médica que requieren y merecen”, dijo el Rep. Espaillat.

“El virus del COVID-19 no discrimina. Para proteger mejor a nuestras comunidades, debemos permitir que todos, independientemente de su estatus migratorio, accedan de manera segura a la atención médica que merecen. Proporcionar a las comunidades inmigrantes la tranquilidad de saber que pueden hacerse la prueba, tratarse y vacunarse contra el COVID-19 sin ser blancos de ICE es un pequeño paso que podemos dar para protegernos mejor a nosotros mismos, a nuestros seres queridos y a nuestros vecinos contra el COVID-19 y poner fin a esta pandemia”, dijo el Rep. Gallego.

“Actualmente, las nuevas pautas del DHS incluyen ‘instalaciones de tratamiento médico y de atención médica’ como áreas protegidas. Creemos de gran importancia que esto incluya la incorporación específica de los Centros Médicos de COVID-19”, escribieron los congresistas. “Esto debe abarcar cualquier lugar o instalación donde se administren pruebas, tratamientos o vacunas contra el SARS-CoV-2. Durante la crisis de salud pública más grave de nuestra generación, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a las personas a recibir las pruebas y el tratamiento que necesitan para mantenerse saludables y contener la propagación del virus, en lugar de disuadirlos de hacerlo.

“En este momento crucial de la historia de nuestra nación, debemos colocar a la humanidad y al bien común por encima de todo. Agregar centros de prueba, tratamiento y vacunación de COVID-19 a la política de áreas protegidas es una oportunidad para alentar a todos los residentes de los Estados Unidos a buscar pruebas, vacunas y atención médica, independientemente de su estatus migratorio. Esto servirá como una mejora desesperadamente necesaria para el sentido de humanidad que se necesita en las prácticas de inmigración en nuestro país y es mucho más de interés para nuestras comunidades que la cruel aplicación de la ley de inmigración que contrarresta tanto la ciencia como nuestros valores nacionales”, concluye la carta.

Además de los Reps. Espaillat y Gallego, la carta fue firmada por los congresistas Nanette Díaz Barragán (CA-44), Eleanor Holmes Norton (D-DC), Dina Titus (NV-01), Albio Sires (NJ-08), Ilhan Omar (MN-05), Carolyn B. Maloney (NY-14), Grace Meng (NY-06), y James P. McGovern (MA-02).

Puede leer la carta completa a continuación:

Apreciado Secretario Mayorkas:

Le escribimos para extender nuestro más sincero agradecimiento por su implementación de la Política de Áreas Protegidas como parte de las "Pautas para Acciones de Ejecución en o Cerca de Áreas Protegidas" del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) actualizadas para las Oficinas de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) e Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Las protecciones para estos lugares garantizarán un nivel de justicia y decencia en la aplicación de la ley de inmigración que ha faltado lamentablemente en el pasado. Si bien este es un paso bienvenido, le pedimos que amplíe las pautas de la política para incluir explícitamente los centros médicos de COVID-19. Esta inclusión abordaría un área de preocupación constante para nuestras comunidades a medida que continuamos navegando por la pandemia de salud global.

Desde 2017, el Caucus Hispano del Congreso ha hecho de la protección de lugares sensibles (a los que se hace referencia en las nuevas pautas como áreas protegidas) una prioridad. La reiteración legislativa de esta medida, la Ley de Protección de Lugares Sensibles, ha sido patrocinada por el congresista Espaillat y continúa recibiendo un amplio apoyo de los miembros del Congreso. Agradecemos su decisión de promover las disposiciones establecidas en la Ley de Protección de Lugares Sensibles mientras se crea una nueva política del DHS y esperamos trabajar con usted para ampliar su alcance para incluir los centros médicos de COVID-19.

Actualmente, las nuevas pautas del DHS incluyen “instalaciones de tratamiento médico y de atención médica” como áreas protegidas. Creemos de gran importancia que esto incluya la incorporación específica de los Centros Médicos de Covid-19. Esto debe abarcar cualquier lugar o instalación donde se administren pruebas, tratamientos o vacunas contra el SARS-CoV-2. Durante la crisis de salud pública más grave de nuestra generación, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a las personas a recibir las pruebas y el tratamiento que necesitan para mantenerse saludables y contener la propagación del virus, en lugar de disuadirlos de hacerlo.

Esto es particularmente crítico porque los inmigrantes indocumentados enfrentan un alto riesgo de exposición al coronavirus debido a su importante representación en la fuerza laboral esencial. Según las estadísticas publicadas por la Universidad de California en Berkeley, las personas indocumentadas representan aproximadamente la mitad de los trabajadores agrícolas en este país, un trabajo que es imposible retrasar o trasladar a un lugar remoto para proteger a sus trabajadores de la propagación del virus de COVID-19. Además, las personas indocumentadas comúnmente se emplean en industrias como el cuidado infantil, el servicio de alimentos, la atención médica y el servicio de entrega, todo lo cual también los coloca en un mayor riesgo. A medida que estos trabajadores esenciales arriesgan su seguridad para ayudar a nuestro país todos los días, debemos trabajar para protegerlos.

En este momento crucial de la historia de nuestra nación, debemos colocar a la humanidad y al bien común por encima de todo. Agregar los centros de prueba, tratamiento y vacunación de COVID-19 a la política de áreas protegidas es una oportunidad para alentar a todos los residentes de los Estados Unidos a buscar pruebas, vacunas y atención, independientemente de su estatus migratorio. Esto servirá como una mejora desesperadamente necesaria para el sentido de humanidad que se necesita en las prácticas de inmigración en nuestro país y es mucho más de interés para nuestras comunidades que la cruel aplicación de la ley de inmigración que contrarresta tanto la ciencia como nuestros valores nacionales.

Gracias por su consideración a nuestra solicitud, esperamos trabajar juntos para mejorar el sistema de inmigración de nuestra gran nación

Issues:Immigration