Skip to main content

Reps. Espaillat, Ocasio-Cortez, Meng, Correa, García y otros se unieron a defensores de la inmigración para instar al Senado a incluir una vía hacia la ciudadanía en la BBB

December 8, 2021

Puede encontrar la transmisión en vivo de la conferencia de prensa aquí.

WASHINGTON, DC – Los congresistas Adriano Espaillat (NY-13), Alexandria Ocasio-Cortez (NY-14), Lou Correa (CA-46), Jesús “Chuy'' García (IL-04), Dina Titus (NV-01), Mondaire Jones (D-NY), Tony Cárdenas (CA-29), Jimmy Gómez (CA-34), Jamaal Bowman (D-NY), Mark Takano (CA-41), Nydia M. Velázquez (NY-07) y Ro Khanna (CA-17) se unieron a un grupo de importantes líderes de los derechos de los inmigrantes en una conferencia de prensa para instar al Senado a que incluya una vía hacia la ciudadanía en la Ley Build Back Better (Ley para Reconstruir Mejor).

Actualmente, las disposiciones sobre inmigración propuestas en la Ley Build Back Better solo brindan un alivio temporal a los inmigrantes indocumentados, no una vía hacia la ciudadanía. Una vía hacia la ciudadanía para millones de beneficiarios de DACA y TPS, y otros trabajadores esenciales, es fundamental para la recuperación de Estados Unidos y fortalecería la economía de este país.

Los reunidos profundizaron en la urgente necesidad de soluciones permanentes para millones de personas. Los miembros de la comunidad directamente afectados de Se Hace Camino Nueva York, el Centro Minkwon, la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes, el Centro HANA, la Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados y Se Hace Camino Nevada también compartieron sus historias.

“Hemos luchado incansablemente para garantizar que las comunidades de inmigrantes en la ciudad de Nueva York ―y en todo el país―, no se queden atrás una vez más”, dijo el congresista Adriano Espaillat. “Tras la aprobación en la Cámara de Representantes de la Ley Build Back Better (Ley para Reconstruir Mejor), ahora instamos a nuestros colegas en el Senado a continuar este trabajo restableciendo una vía hacia la ciudadanía para los millones de Dreamers (Soñadores), titulares de TPS, trabajadores agrícolas y trabajadores esenciales que cuentan con nosotros para cumplir nuestra promesa. Si nuestra nación se va a recuperar por completo de la pandemia de COVID-19, debemos proporcionar una reforma integral, y una vía hacia la ciudadanía, para garantizar que nuestras comunidades de inmigrantes estén incluidas de manera inequívoca en nuestros esfuerzos de ayuda. No debemos abandonar a las comunidades de inmigrantes que ayudaron a nuestra nación durante los momentos más críticos de la pandemia, y es por eso por lo que pedimos al Senado que actúe ahora".

“A lo largo de estos últimos meses, las familias de El Bronx y Queens, así como nuestros defensores de los inmigrantes de base, han estado unidos e infatigables en su mensaje: los demócratas prometieron una vía hacia la ciudadanía, y debemos darles una”, dijo la congresista Alexandria Ocasio-Cortez. “Ahora que la Ley para Reconstruir Mejor se dirige al Senado, debemos luchar para asegurarnos de no desperdiciar esta oportunidad única en una generación. El Senado debe establecer una vía hacia la ciudadanía y finalmente proporcionar a los Dreamers, titulares de TPS, trabajadores agrícolas y trabajadores esenciales la estabilidad y el reconocimiento de igualdad que merecen".

“La versión aprobada por la Cámara de Representantes de la Ley para Reconstruir Mejor logró el alivio que se necesitaba con urgencia para los inmigrantes indocumentados, pero no alcanzó a incluir la vía hacia la ciudadanía por la que he estado luchando y que los inmigrantes merecen. El mes pasado, enviamos una carta pidiendo al liderazgo del Senado que incluyera una vía hacia la ciudadanía para todos los que merecen llamar hogar al país en el que viven”, dijo el congresista Jesús “Chuy” García. “Las comunidades de inmigrantes que represento en Chicago merecen la certeza ganada que viene con una vía hacia una tarjeta verde y la ciudadanía; cualquier cosa menos sería un fracaso moral. Los demócratas del Senado deben encontrar el valor para incluir una vía hacia la ciudadanía para todos en la Ley para Reconstruir Mejor".

"Somos una nación de inmigrantes cuyas contribuciones son una parte de nuestra herencia que nos llena de orgullo y piedra angular vital de nuestras comunidades", dijo la congresista Bárbara Lee. "Los inmigrantes indocumentados han vivido en las sombras durante demasiado tiempo. Cada soñador, titular de TPS, trabajador agrícola y trabajador esencial en este país merece una oportunidad en el Sueño Americano, y tenemos la oportunidad de hacer realidad ese sueño con la Ley Build Back Better. El Senado tiene la obligación moral de brindar una vía hacia la ciudadanía para millones de familias”.

“Los estadounidenses quieren una reforma migratoria que asegure la libertad y la prosperidad de nuestros Dreamers, beneficiarios de TPS, trabajadores agrícolas y trabajadores esenciales. Ahora, después de décadas de promesas fallidas, el Senado tiene la oportunidad de mantener ese compromiso y ofrecer una vía hacia la ciudadanía que sea buena para los Estados Unidos en la Ley Build Back Better. No podemos realmente 'reconstruir mejor' si las personas que hacen gran parte del edificio se quedan fuera del plano”, dijo el congresista Lou Correa. “Una y otra vez, los inmigrantes indocumentados han aportado a nuestra nación, incluso cuando ha continuado dejándolos atrás. Son nuestros amigos y vecinos, y muchos Dreamers solo han conocido su vida aquí en los Estados Unidos. Hago un llamado a mis colegas en el Senado, demócratas y republicanos, para que aprueben una vía hacia la ciudadanía y se aseguren de proteger a los millones de inmigrantes que se han mantenido a nuestro lado, para asegurarnos de que Estados Unidos se reconstruya mejor".

“La Ley Build Back Better es una pieza legislativa única en una generación y una oportunidad para brindar una vía hacia la ciudadanía para millones de inmigrantes”, dijo la congresista Grace Meng. “Los inmigrantes en Nueva York y en todo el país merecen más que un estatus temporal. Es por eso por lo que insto a mis colegas en el Senado a restablecer una vía hacia la ciudadanía para los Dreamers, titulares de TPS, trabajadores agrícolas y trabajadores esenciales. Como tantas comunidades diferentes sentirían el apoyo y la ayuda que brindaría la Ley Build Back Better, nuestras comunidades de inmigrantes no pueden quedar fuera de este proyecto de ley vital que ayudará a continuar sacando a nuestra nación de los problemas causados por la pandemia de COVID-19".

“Como madre de dos hijos y beneficiaria de DACA, lo que más deseo es quedarme junto a mis hijos, sin miedo a que me separen. Durante años, las personas indocumentadas han luchado incansablemente por una vía hacia la ciudadanía, una solución permanente que merecemos y que permitirá que nuestras comunidades continúen prosperando”, dijo Eliana Fernández, Coordinadora de Long Island en Se Hace Camino Nueva York y beneficiaria de DACA. “Instamos al senador Schumer y a los líderes demócratas a que utilicen todas las herramientas a su disposición, incluyendo el dejar de lado la opinión consultiva del parlamentario, para cumplir sus promesas y llevarnos a la meta. Para que nuestro país realmente brinde una recuperación inclusiva, debemos asegurarnos de que se restablezca la vía hacia la ciudadanía en la versión final del proyecto de ley Build Back Better".

“La batalla por una vía hacia la ciudadanía lleva más de treinta años en curso”, dijo la beneficiaria de DACA y organizadora comunitaria del Centro Minkwon para la Acción Comunitaria, Woojung (Diana) Park. “Treinta años de familias de inmigrantes indocumentados separadas, silenciadas y privadas de sus derechos. Treinta años de llamadas telefónicas, de ‘quizás el próximo año’, de abrazar sueños. ¿Por qué debemos continuar el sufrimiento pasado por nuestros hermanos y hermanas, en una lucha que ya tiene una solución moralmente justa y accesible? Hay 11 millones de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos. Cuando más del 79% de los estadounidenses al otro lado del pasillo apoyan una vía hacia la ciudadanía para los inmigrantes, y las comunidades de inmigrantes tienen claro que lo que necesitamos es una vía hacia la ciudadanía, no hay razón para que el Congreso no lo cumpla. Ahora, más que nunca, necesitamos la fortaleza, la visión y la solidaridad de los demócratas. El mejor regalo para las fiestas sería que el Congreso creara soluciones permanentes para los millones de personas que esperamos justicia”.

“La perspectiva de programas temporales no nos da ningún sentido de alivio o seguridad”, dijo Jazmín Cerda, organizadora del Brighton Park Neighborhood Council, miembro de la Coalición de Illinois para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados. “La ciudadanía es lo que nos merecemos, es lo que nos prometieron, es lo que esperamos y haremos lo que sea necesario para lograrlo”.

“La Ley para Reconstruir Mejor aprobada por la Cámara hizo inversiones innovadoras en la remediación climática, la educación y el bienestar de los niños. Pero para los inmigrantes, solo proporcionó permisos de trabajo temporales”, dijo Angélica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA. “El Senado puede y debe hacerlo mejor. Incluir una actualización de registro en la versión del Senado hace que el proyecto de ley sea más equitativo. Actualmente, casi todos se benefician del proyecto de ley, excepto los inmigrantes. Nuestras vidas en este país son permanentes. Un alivio migratorio significativo y verdaderamente transformador debería reflejar esto. Debe ser tan permanente como los aportes que diariamente hacemos al país y las inversiones que hemos hecho aquí a lo largo de nuestra vida”.

Los grupos participantes incluyeron: Se Hace Camino Nueva York (MRNY), Se Hace Camino Nevada (MRNV), Se Hace Camino Pennsylvania (MRPA), Center for Popular Democracy, Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), Fair Immigration Reform Movement Action (FIRMA), el Centro Hamkae, el Centro HANA, la Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados (ICIRR), Brighton Park Neighborhood Council (Chicago), el Centro MinKwon, NAKASEC Action Fund, y el Centro Woori.

###

Issues:Immigration