Proyecto de ley de Espaillat implementado por la Administración Biden ahora requiere que los agentes de ICE porten cámaras corporales mientras estén de servicio
Nueva guía del DHS para el programa piloto Kickstart incluye disposiciones del Rep. Adriano Espaillat
NEW YORK, N.Y. – Hoy, el congresista Adriano Espaillat (NY-13) anunció la inclusión de disposiciones de su proyecto de ley H.R. 531, la Ley de Rendición de Cuentas de ICE y CBP con el Porte de Cámaras Corporales, en un programa piloto del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que requerirá que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en ciudades seleccionadas, incluida la ciudad de Nueva York, porten cámaras corporales cuando estén de servicio.
Anteriormente, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, anunció la implementación de este programa piloto en ciudades seleccionadas donde agentes especiales comenzaron a portar cámaras corporales para operaciones de aplicación de la ley planificadas con anticipación que se llevarán a cabo en los próximos seis meses -guiados por las disposiciones incluidas en la Ley de Rendición de Cuentas de ICE y CBP con el Porte de Cámaras Corporales del Rep. Espaillat.
Desde 2017, el Rep. Espaillat ha introducido una legislación que requeriría que tanto los agentes de ICE como de CBP usen cámaras corporales cuando estén de servicio.
“Durante años, a través de los horrores de la Administración Trump, presenté la Ley de Rendición de Cuentas de ICE y CBP con el Porte de Cámaras Corporales para exigir que los agentes de ICE y CPB porten cámaras corporales mientras están de servicio en respuesta a informes de métodos coercitivos para extraer información y fabricar los testimonios de inmigrantes, incluidos los beneficiarios de DACA”, dijo el Rep. Espaillat. “Me complace trabajar con la Administración Biden para ver las disposiciones de mi proyecto de ley incluidas en esta guía recientemente emitida y felicitar al secretario Mayorkas por su liderazgo en este asunto de importancia crítica.
“Los inmigrantes indocumentados y los titulares de tarjeta verde continúan viviendo con miedo -y ahora que las cámaras están encendidas, estaremos observando para asegurarnos de que no se violen los derechos civiles de las personas más vulnerables de nuestra nación y sus familias”, concluyó Espaillat.
“Con su programa piloto con cámaras corporales, ICE está haciendo una declaración importante de que la transparencia y la rendición de cuentas son componentes esenciales de nuestra capacidad para cumplir con nuestra misión de aplicación de la ley y mantener seguras a las comunidades”, dijo el secretario Mayorkas. "El Departamento continuará buscando formas de garantizar la seguridad y protección de nuestra fuerza laboral, nuestros socios estatales y locales, y el público, al mismo tiempo que genera confianza en las comunidades a las que servimos".
El despliegue de cámaras corporales ocurrirá en fases, luego de la capacitación en lugares selectos en todo Estados Unidos, comenzando con agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y seguidos por oficiales de Operaciones de Ejecución y Remoción (ERO) en una fecha posterior. Las ubicaciones piloto de HSI incluyen Houston, Texas; Ciudad de Nueva York, Nueva York; y Newark, Nueva Jersey; y se llevarán a cabo con miembros de los equipos de respuesta especial de élite (SRT) de HSI que operan como un elemento federal de Armas y Tácticas Especiales (SWAT) para el área de responsabilidad de la oficina.
###