Skip to main content

Espaillat y Sires introducen legislación para reforzar la seguridad energética en el Hemisferio Occidental

October 21, 2022

NEW YORK, NY – El congresista Adriano Espaillat (NY-13) se unió al congresista Albio Sires (NJ-08), presidente del Subcomité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes sobre el Hemisferio Occidental, Seguridad Civil, Migración y Política Económica Internacional, para introducir una legislación para ofrecer préstamos a bajo interés a los países de América Latina y el Caribe, con el fin de promover la estabilidad energética y abordar el cambio climático en la región.

“Nuestros aliados en el Hemisferio Occidental se encuentran actualmente en una fase crítica en medio de la actual crisis energética”, dijo el Rep. Espaillat. “Sin un desarrollo energético sostenible a largo plazo, nuestros socios serán especialmente vulnerables a los fenómenos meteorológicos extremos y las sequías, lo que afectaría la cadena de suministro y las rutas marítimas locales, y agravaría aún más los desafíos económicos que enfrentan. Dado el papel clave que juega el suministro de energía en la estabilidad regional, este proyecto de ley es un paso esencial para incentivar la inversión estadounidense y ofrecer préstamos competitivos a nuestros aliados”.

“Las naciones de América Latina y el Caribe enfrentan desafíos sin precedentes en sus esfuerzos por mantener la energía asequible para sus ciudadanos”, dijo el Rep. Sires. “Mientras nuestros aliados trabajan para combatir el cambio climático, revitalizar las cadenas de suministro y catalizar el crecimiento sostenible e inclusivo a través del nearshoring (prestación de servicios desde países cercanos al país contratante), es crucial demostrar el apoyo de los Estados Unidos. Estoy orgulloso de unirme al representante Espaillat para brindar innovación e inversión para abordar estos problemas”.

La Ley de Seguridad Energética de las Américas establecería un programa de préstamos soberanos para satisfacer las necesidades energéticas a corto plazo y abordar el cambio climático. El proyecto de ley también:

* Mitiga el riesgo de inestabilidad social y política en la región abordando el aumento de los precios de la energía;

* Incentiva la inversión del sector público y privado para diversificar las fuentes de energía, mejorar la integración del mercado energético, aumentar la competencia y abordar la contaminación; y

* Instruye al secretario de Estado, en consulta con el secretario de Energía y otros dirigentes del Gobierno federal, a priorizar y acelerar los esfuerzos para aumentar la seguridad energética de los socios de América Latina y el Caribe.