ESPAILLAT Y KAINE ENFATIZAN ALIANZAS ECONÓMICAS Y DEMOCRÁTICAS DURANTE VIAJE DE DELEGACIÓN DEL CONGRESO A COSTA RICA, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA
WASHINGTON, DC — Hoy, el congresista de EE.UU. Adriano Espaillat (D-NY-13) ― primer domínico-estadounidense elegido para el Congreso, miembro del Subcomité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes para Operaciones de Estado y Extranjeras y Programas Relacionados, y vicepresidente de Diversidad e Inclusión del Caucus Hispano del Congreso (CHC)― y el senador de EE.UU. Tim Kaine (D-VA) ―miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado (SFRC) y presidente del Subcomité para el Hemisferio Occidental, Delincuencia Transnacional, Seguridad Civil, Democracia, Derechos Humanos y Asuntos Globales de la Mujer— concluyeron una semana de viaje por Costa Rica, Panamá y República Dominicana, todos los cuales son todos miembros fundadores de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD). A lo largo de sus visitas, los legisladores expresaron su apoyo y aprecio por la formación de los países de la ADD el año pasado, que se centra en fortalecer la democracia y promover el crecimiento económico entre sus naciones. Evaluaron las sólidas asociaciones de Estados Unidos con estos países y las formas más efectivas de impulsar el desarrollo económico y combatir el retroceso democrático en toda la región. Los legisladores también se detendrán hoy en Miami, Florida, para visitar a los miembros del servicio del Comando Sur de los EE.UU. (SOUTHCOM) de Virginia y Nueva York para agradecerles por sus servicios y sacrificios por la nación.
“Tuve el honor de unirme al senador estadounidense Tim Kaine durante nuestra visita a Costa Rica, República Dominicana y Panamá, tres países que iniciaron la Alianza para el Desarrollo en Democracia. Durante nuestro viaje, evaluamos la implementación de las políticas estadounidenses que promueven la seguridad internacional, la protección de los solicitantes de asilo y las oportunidades económicas”, dijo Espaillat. “Sigo entusiasmado por nuestras discusiones con cada uno de los dignatarios que conocimos y espero trabajar con el senador Kaine y otros miembros del Congreso para asegurarnos de que Estados Unidos mantenga el apoyo para un Hemisferio Occidental resiliente y equitativo”.
“Los desafíos que enfrentan nuestros socios en el Hemisferio Occidental ―como la migración, el tráfico de drogas y el crimen transnacional― impactan directamente a los habitantes de Virginia y los estadounidenses en todo el país. Es importante que fortalezcamos nuestras alianzas en la región para abordar estos problemas y promover nuestra seguridad nacional y económica”, dijo Kaine. “Es por eso que el congresista Espaillat y yo visitamos Costa Rica, Panamá y la República Dominicana para reforzar la importancia de estas relaciones y aprender de nuestros homólogos allí sobre los esfuerzos en curso para cultivar lazos económicos más fuertes con los EE.UU. y continuar construyendo enfoques regionales para los desafíos que compartimos. Destacar lo que funciona es fundamental para trazar un rumbo hacia una mayor prosperidad económica y democrática en el Hemisferio Occidental. Como bloque, los países del ADD representan uno de nuestros mayores socios comerciales en la región. Como tal, estoy ansioso por llevar lo que aprendí conmigo a Washington y explorar formas de ayudar tanto a los EE.UU. como a la alianza del ADD a tener éxito en nuestras metas económicas compartidas”.
En Costa Rica, los legisladores se reunieron con la embajadora de EE.UU., Cynthia A. Telles, para analizar la asociación de larga data entre Costa Rica y los Estados Unidos, y evaluar cómo se puede aprovechar esa relación para abordar el crimen transnacional, el tráfico de drogas y los problemas migratorios. Los legisladores también se reunieron con líderes de ONG para examinar las causas de la migración y la situación migratoria de los nicaragüenses en Costa Rica. Los legisladores también se reunieron con el presidente Chaves y el presidente de la Asamblea Nacional, Rodrigo Arias, para analizar nuestra sólida relación bilateral, que beneficia a estadounidenses y costarricenses por igual. Luego, los legisladores visitaron la única planta de operaciones de ensamblaje y prueba de Intel en América Latina ―un centro de producción crucial que está ayudando a Estados Unidos a fortalecer la resiliencia de sus cadenas de suministro.
Los legisladores luego fueron a la Ciudad de Panamá, Panamá, donde se reunieron con el ministro de Seguridad, Juan Pino y su equipo para evaluar la respuesta de Panamá a la crisis migratoria venezolana. Participaron en un recorrido aéreo sobrevolando por el Canal de Panamá. Durante la visita, también examinaron los esfuerzos de China para ejercer influencia en la región, así como el desarrollo económico de Panamá y los impactos del cambio climático en la región. Ellos participaron en un diálogo sobre temas económicos con la Cámara de Comercio Panameña Americana, y una mesa redonda con trabajadores de campo afiliados a la ONU e implementadores de programas que apoyan a las comunidades de migrantes en Panamá. Los legisladores concluyeron su viaje a Panamá con una reunión bilateral con el presidente Laurento Cortizo Cohen para analizar esfuerzos conjuntos para abordar problemas bilaterales y regionales.
Por último, los legisladores viajaron a República Dominicana, donde se reunieron con el presidente Luis Abinader para expresar su agradecimiento por la sólida relación bilateral entre República Dominicana y Estados Unidos. También participaron en sesiones informativas con el Ministerio de Industria y Comercio para evaluar el desarrollo económico y con el Ministerio de Defensa sobre iniciativas de migración y seguridad regional. Luego, Kaine y Espaillat se reunieron con varios legisladores dominicanos para evaluar los esfuerzos anticorrupción en el país.