Skip to main content

Espaillat y el Caucus Hispano continúan llamado para la reasignación de TPS para Honduras, Nicaragua, Venezuela, Haití y El Salvador

May 11, 2022

Luego de la reunión en la Casa Blanca, los miembros del Congreso también reiteran el llamado para la asignación de TPS para Guatemala

WASHINGTON, DC – Hoy, el congresista Adriano Espaillat (NY-13), segundo vicepresidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), lideró a los miembros del CHC en una carta a la embajadora Susan Rice, directora del Consejo de Política Interna de los Estados Unidos, dando seguimiento a su llamado para que la Administración reasigne el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras, Nicaragua, Venezuela, Haití y El Salvador y asigne el TPS para Guatemala.

Esta carta llega después de la reunión del 25 de abril de los miembros del Congreso con el presidente Biden y altos funcionarios de la Administración en la Casa Blanca, donde examinaron temas de importancia crítica para la comunidad hispana y el CHC. ―incluida una lista de acciones ejecutivas sobre inmigración, educación, justicia medioambiental y salud.

“Como se mencionó durante nuestra reunión, reasignar y asignar TPS para los países antes mencionados extendería las protecciones para los inmigrantes que ya han estado en los Estados Unidos durante muchos años y no pueden regresar a sus países debido a desastres naturales, conflictos y crisis humanitarias”, dijeron los miembros del Congreso en su carta. “Nos preocupa profundamente que muchas personas que viven hoy en los Estados Unidos sigan sin ser elegibles para las protecciones de deportación y, en cualquier momento, puedan correr el riesgo de volver a estar expuestos a condiciones inseguras y mortales en sus países de origen”.

Los congresistas también subrayan que estas asignaciones adicionales de TPS ayudarían a abordar la escasez de mano de obra en los EE.UU., proteger la integridad de las familias estadounidenses y mitigar los riesgos de una mayor inestabilidad en Centroamérica.

“Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala aún se están recuperando de los huracanes Eta e Iota, que asolaron Centroamérica hace casi 18 meses. Millones de personas vulnerables en la región todavía necesitan asistencia urgente…”, continuaron los congresistas. “Estas asignaciones temporales le darían al Gobierno de EE.UU. más tiempo para trabajar con los gobiernos regionales y la sociedad civil para garantizar que el regreso de un gran número de personas a Centroamérica no exacerbe la inestabilidad y volatilidad de la región”.

Además del Rep. Espaillat, la carta fue firmada por los representantes Raúl Ruiz, M.D. (CA-36), presidente del Caucus Hispano del Congreso; Nanette Díaz Barragán (CA-44), primera vicepresidenta del Caucus Hispano del Congreso; Teresa Leger Fernández (NM-03), Darren Soto (FL-09), Veronica Escobar (TX-16), y Tony Cárdenas (CA-29).

Puede leer el texto completo de esta carta AQUÍ, y a continuación:

Apreciada Directora Rice:

Gracias a usted, y a su equipo, por tomarse el tiempo para reunirse recientemente con miembros del Caucus Hispano del Congreso para examinar la acción de política administrativa que es fundamental para la comunidad hispana/latina. Esperamos un diálogo sostenido con el Presidente sobre los diversos asuntos de inmigración que mis colegas y yo planteamos durante nuestro diálogo que son de importancia urgente para las comunidades hispanas de todo el país. Estamos ansiosos por trabajar juntos para lograr avances en esta área. En lo que respecta a uno de los temas, el asunto del Estatus de Protección Temporal (TPS), queremos agradecerle su compromiso continuo sobre la reasignación de TPS para Honduras, Nicaragua, Venezuela, Haití y El Salvador y la asignación de TPS para Guatemala. Nos gustaría reiterar la importancia de extender el TPS a dichos países y otros países de América Latina y África que enfrentan conflictos y desastres ambientales en curso.

Como se mencionó durante nuestra reunión, reasignar y asignar el TPS para los países antes mencionados extendería las protecciones para muchos inmigrantes que ya han estado en los Estados Unidos durante muchos años y no pueden regresar a sus países debido a desastres naturales, conflictos y crisis humanitarias. Estamos profundamente preocupados de que muchas personas que viven en los Estados Unidos hoy en día no sean elegibles para las protecciones de deportación y, en cualquier momento, puedan correr el riesgo de volver a estar expuestas a condiciones inseguras y mortales en sus países de origen.

Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala aún se están recuperando de los huracanes Eta e Iota, que asolaron Centroamérica hace casi 18 meses. Millones de personas vulnerables en la región aún necesitan asistencia urgente ya que enfrentan los efectos combinados de los huracanes del año pasado, la pandemia de COVID-19, la inseguridad alimentaria inducida por el clima y un estado de derecho cada vez más débil. Los gobiernos no son capaces de absorber potencialmente a cientos de miles de retornados de Estados Unidos en este momento.

Creemos firmemente que, además de brindar oportunidades para salvar vidas a las personas elegibles que ya se encuentran en los Estados Unidos, tales asignaciones de TPS ayudarían a abordar la escasez de mano de obra en los Estados Unidos, proteger la integridad de las familias estadounidenses y mitigar los riesgos de una mayor inestabilidad en Centroamérica. Estas asignaciones temporales le darían al Gobierno de EE.UU. más tiempo para trabajar con los gobiernos regionales y la sociedad civil para garantizar que el regreso de un gran número de personas a Centroamérica no exacerbe la inestabilidad y volatilidad de la región.

Además, el año pasado, la Administración Biden designó apropiadamente TPS para Venezuela. A principios de julio, la Administración deberá decidir si extiende esa asignación o reasigna el TPS para Venezuela, permitiendo que los recién llegados soliciten TPS. Dado el continuo deterioro de las condiciones del país en Venezuela, como se mencionó durante nuestra reunión, le instamos a que vuelva a asignar TPS para permitir que más personas presenten solicitudes para que permanezcan seguras en este país.

Estamos agradecidos por su atención mientras le describimos las graves circunstancias que impiden que los ciudadanos de estos países que residen en los Estados Unidos puedan regresar a sus países de origen. Esperamos que continúe trabajando con prontitud con el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado para determinar la reasignación y asignación de TPS para países que enfrentan conflictos y desastres ambientales en curso.

Gracias por su consideración, nuestras oficinas esperan trabajar en estrecha colaboración con la Administración Biden y apoyarla en este importante asunto.

Atentamente,

Issues:Immigration