Skip to main content

Espaillat y Clarke lideran a miembros del Congreso en solicitud al secretario Blinken para apoyar la seguridad, la protección y el desarrollo de Haití

January 25, 2022

Los miembros del Congreso instan a la Administración Biden y al Departamento de Estado de EE.UU. a tomar medidas adicionales para movilizar el apoyo internacional para el pueblo haitiano en medio de la crisis

WASHINGTON, D.C. – Hoy, los congresistas Adriano Espaillat (NY-13) e Yvette D. Clarke (NY-09) encabezaron una carta, firmada por 7 miembros del Congreso, instando al secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, a tomar medidas adicionales para movilizar el apoyo internacional para el pueblo de Haití mientras trabajan para reconstruir el país después de años de desastres naturales, dificultades económicas y agitación política.

La carta llega en respuesta a los disturbios civiles generalizados que continúan aumentando en Haití debido a la escasez de combustible, alimentos, medicinas e inseguridad que amenazan la vida.

“Solicitamos un esfuerzo del gobierno en su conjunto para garantizar que Haití reciba la ayuda necesaria para lograr seguridad duradera, atención médica y movilidad económica a través de una estrategia y financiamiento coordinados”, dijeron los miembros del Congreso. “Como es de su conocimiento, el asesinato del presidente del país, Jovenel Moïse, el 7 de julio, ha sumido en el caos a la nación caribeña de 11 millones de habitantes. Mucho antes de este trágico incidente, la situación de Haití era volátil ya que la isla lidiaba con protestas políticas, violencia de pandillas, pobreza aplastante, aumento de casos de COVID-19 y ausencia de dosis de vacunas. Actualmente, la situación económica del país es grave y, recientemente, los disturbios civiles generalizados continúan aumentando en Haití debido a la escasez de combustible, alimentos, medicamentos e inseguridad que amenazan la vida”.

“Si bien la Cámara de Representantes aprobó una medida de asignaciones de fondos para el Año Fiscal 2022 para apoyar el diálogo en Haití con el objetivo de resolver la crisis política, instar a una acción más fuerte contra los abusos de los derechos humanos y abordar la difícil situación de las mujeres haitianas embarazadas que abandonan su país para buscar atención neonatal ―el diálogo debe cumplirse con financiamiento, una estrategia integral y coordinación internacional para mitigar los desafíos en el terreno”, concluyeron los congresistas.

Además de los congresistas Espaillat y Clarke, la carta fue firmada por los congresistas James P. McGovern (MA-02), G. K. Butterfield (NC-01), Juan Vargas (CA-51), Grace Meng (NY-06), Mondaire Jones (NY-17), Jason Crow (CO-06), Eleanor Holmes Norton (D-DC-At Large) y Stacey E. Plaskett (D-VI-At Large).

Puede encontrar el texto completo de la carta aquí y a continuación:

Agradecemos su compromiso de brindar apoyo para la seguridad, la protección y el desarrollo de Haití. Le escribimos para solicitarle respetuosamente que tome medidas urgentes para movilizar el apoyo internacional para el pueblo haitiano mientras trabaja para reconstruir el país después de años de desastres naturales, dificultades económicas y agitación política. Específicamente, solicitamos un esfuerzo del gobierno en su conjunto para garantizar que Haití reciba la ayuda necesaria para lograr una seguridad duradera, atención médica y movilidad económica a través de una estrategia y financiamiento coordinados.

Como es de su conocimiento, el asesinato del presidente del país, Jovenel Moïse, el 7 de julio, ha sumido en el caos a la nación caribeña de 11 millones de habitantes. Mucho antes de este trágico incidente, la situación de Haití era volátil ya que la isla lidiaba con protestas políticas, violencia de pandillas, pobreza aplastante, aumento de casos de COVID-19 y ausencia de dosis de vacunas. Actualmente, la situación económica del país es grave y, recientemente, los disturbios civiles generalizados continúan aumentando en Haití debido a la escasez de combustible, alimentos, medicamentos e inseguridad que amenazan la vida.

Por ejemplo, las autoridades haitianas y sus vecinos dominicanos han pedido a la comunidad internacional que intensifique los esfuerzos en las áreas de seguridad y protección de los civiles. El transporte de mercancías desde la República Dominicana (RD) es esencial para Haití, y las autoridades dominicanas se esfuerzan por mantener ese salvavidas mientras toman medidas para proteger su frontera compartida y asegurar a su gente y territorio en medio del caos creciente.

Si bien apreciamos la asistencia extranjera de sus agencias a la región dada hasta el momento, creemos firmemente que se necesita más para apoyar los derechos humanos y el estado de derecho en Haití. Creemos que se producirá un cambio positivo a partir de la asistencia financiera a Haití con el propósito de proporcionar recursos adecuados, capacitación y asistencia técnica para que la Policía Nacional de Haití produzca una unidad de policía nacional de élite capacitada para combatir la violencia y las pandillas que actualmente obstruyen el acceso a bienes de primera necesidad para el pueblo haitiano. Lo instamos a trabajar con Canadá, la Unión Europea, Francia y otros miembros del grupo CORE a fin de aumentar la ayuda financiera para revitalizar la Policía Nacional de Haití, mejorando el desarrollo comunitario y los programas de prevención de la violencia.

Además, los hospitales y clínicas dominicanos se ven desbordados por la afluencia de mujeres haitianas embarazadas que huyen a RD en busca de atención médica debido al colapso del sistema de salud de Haití, agravado por el conflicto en curso. Por lo tanto, lo alentamos a asesorar y ayudar a renovar la infraestructura de atención médica de Haití para ayudar a abordar los problemas de salud más apremiantes, incluida la salud materna y neonatal. Un primer paso significativo sería que los socios internacionales se unan para ayudar en la construcción de hospitales en la frontera con Haití, respondiendo de manera proactiva al volumen de madres haitianas que necesitan urgentemente atención médica de calidad. Si bien la Cámara de Representantes aprobó una medida de asignaciones de fondos para el Año Fiscal 2022 para apoyar el diálogo en Haití destinado a resolver la crisis política, instar a una acción más fuerte contra los abusos de los derechos humanos y abordar la difícil situación de las mujeres haitianas embarazadas que abandonan su país para buscar atención neonatal ―este diálogo debe cumplirse con financiamiento, estrategia y coordinación internacional para mitigar los desafíos en el terreno.

Asimismo, invitamos al equipo de Haití de la Administración a consultar y colaborar con los miembros del Congreso que tienen un compromiso constructivo de larga data con Haití y su pueblo. Además, agradecemos las consultas con el Departamento de Estado, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y otras agencias sobre los requisitos urgentes de financiamiento para el alivio y la rehabilitación de Haití, así como la asistencia inmediata para mitigar el impacto en sus vecinos de los disturbios haitianos. Haciendo eso, permitirá la movilidad económica ascendente y estimulará la creación de empleos, especialmente en un momento en que el Banco Mundial ha invertido $75 millones para fomentar la demanda laboral en Haití. Esta inversión, junto con la ayuda internacional, sin duda fomentará la recuperación económica y creará empleos sostenibles y resilientes muy necesarios para los haitianos.

Agradecemos su liderazgo en este entorno desafiante y esperamos un compromiso continuo para promover la democracia y el estado de derecho en la región.

Atentamente,