Espaillat presenta Mesa Redonda del Mes de la Herencia del Inmigrante con FWD.us, líderes comunitarios y personas directamente afectadas
Celebra el Mes de la Herencia del Inmigrantes reconociendo las contribuciones de los inmigrantes de Nueva York y subraya la necesidad de una reforma migratoria
WASHINGTON, DC — Hoy, el congresista Adriano Espaillat (NY-13) se unió a FWD.us, líderes comunitarios de Nueva York y personas directamente afectadas durante una mesa redonda para marcar la culminación del Mes de la Herencia del Inmigrante y subrayar la necesidad crítica de aprobar una legislación que proporcione un camino hacia la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes indocumentados de nuestra nación, como la Ley Dream and Promise (Ley de Sueños y Promesas), la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola y la Ley de Ciudadanía de los EE. UU., ya sea a través de una orden regular o mediante la conciliación del presupuesto si es necesario.
En Nueva York y en toda la nación, los inmigrantes indocumentados continúan desempeñando un papel importante en el enriquecimiento de nuestra cultura y el impulso de nuestra economía. Los inmigrantes indocumentados en Nueva York pagan $3.6mil millones en impuestos locales, estatales y federales anualmente y suman $19.2mil millones en poder adquisitivo. El año pasado, la población indocumentada de Nueva York fue fundamental en nuestros esfuerzos de respuesta al COVID-19 con 330,000trabajadores esenciales indocumentados, incluidos unos 9,200trabajadores esenciales beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que respaldan con su labor industrias como la agrícola, la atención médica, la educación, construcción y saneamiento. Lo que está en juego no podría ser mayor para promulgar una reforma migratoria de sentido común.
Un clip de los comentarios del Rep. Espaillat se puede ver aquí.
“Fue un verdadero honor unirme a FWD.uspara este importante foro durante el Mes de la Herencia del Inmigrante”, dijo el Rep. Espaillat (NY-13). “Como el único miembro del Congreso que fue inmigrante indocumentado, he sido testigo de primera mano de los obstáculos que nuestros hermanos y hermanas inmigrantes deben superar para llegar a este país y encarnar algún día el Sueño Americano.
"Considero una responsabilidad personal asegurar que los inmigrantes tengan la misma oportunidad de lograr ese ideal fundacional como lo hice yo, y eso es mantener a nuestras comunidades de inmigrantes en un lugar protagónico aquí en Nueva York y en Washington. Ayudé a la Cámara a aprobar una reforma migratoria como la Ley de Sueños y Promesas a principios de este año, pero esta es una batalla continua que nunca debemos dar por sentada. Creo que finalmente podemos obtener una legislación convertida en ley que proporcione un camino hacia la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes indocumentados de nuestra nación, y prometo seguir luchando por ello. ¿Y si tenemos que hacerlo mediante la conciliación presupuestaria? Que así sea. Ya es hora de que nuestros inmigrantes obtengan la vía prometida hacia la ciudadanía y debemos hacer lo que sea necesario para hacer realidad este sueño de una vez por todas".
###