Espaillat, Jayapal, Schakowsky y Panetta introducen la Ley de Trabajo para la Seguridad y el Empoderamiento de los Inmigrantes (WISE)
Introducida durante el Mes de Concientización sobre la Violencia Doméstica, la Ley WISE garantizaría que los inmigrantes sobrevivientes de violencia doméstica tengan acceso vigoroso y oportuno a las protecciones
WASHINGTON, DC – Los congresistas de EE.UU. Adriano Espaillat (NY-13), Pramila Jayapal (WA-07), Jan Schakowsky (IL-09) y Jimmy Panetta (CA-20) introdujeron hoy la Ley de Trabajo para la Seguridad y el Empoderamiento de los Inmigrantes (WISE) para proteger a los inmigrantes sobrevivientes de violencia doméstica, trata de personas y violencia basada en el género. El proyecto de ley garantizaría que los inmigrantes tengan acceso a las protecciones previstas por la Ley bipartidista de Violencia contra la Mujer (VAWA), la Ley de Protección de Víctimas de la Trata (TVPA) y otras leyes federales y estatales. El proyecto de ley también busca garantizar que los sobrevivientes que buscan ayuda no sean detenidos o deportados antes de que sus solicitudes sean resueltas por completo.
"Las víctimas inmigrantes de violencia doméstica, tráfico y agresiones basadas en el género merecen protección independientemente de su estatus migratorio", dijo el congresista Adriano Espaillat. “Los sobrevivientes inmigrantes tienen menos probabilidades de denunciar un delito por temor a la detención y la deportación, lo que los hace aún más vulnerables al abuso y la explotación. Estos crímenes son deshumanizantes y reprensibles. Debemos hacer lo que sea necesario para garantizar que las protecciones estén disponibles y que las víctimas se sientan empoderadas para buscar ayuda. Me enorgullece unirme a mis colegas en este esfuerzo por reafirmar nuestro compromiso con las víctimas de la violencia cuando más necesitan nuestra ayuda”.
“La protección para los sobrevivientes del crimen va más allá de la inmigración: se trata de la seguridad y el bienestar de las comunidades y familias de todo el país. Los sobrevivientes de violencia basada en el género, abuso infantil, trata de personas y crimen deben poder presentarse sin temor a buscar seguridad y debemos brindarles el apoyo necesario para salir de situaciones de abuso. Con este proyecto de ley, reiteramos nuestro compromiso de proteger a los inmigrantes sobrevivientes, empoderarlos para que busquen ayuda y garantizar que su seguridad no esté relacionada con su capacidad para permanecer en este país”, dijo la congresista Pramila Jayapal.
“Las mujeres inmigrantes que enfrentan violencia doméstica constituyen una de las poblaciones más vulnerables de este país. Estas mujeres no deberían sentirse obligadas a permanecer en relaciones de pareja íntimas violentas y potencialmente mortales debido a su frágil estatus migratorio”, dijo la congresista Jan Schakowsky. "Me enorgullece coencabezar la Ley WISE para ayudar a garantizar que todas las víctimas de violencia doméstica, independientemente de su estatus migratorio, tengan acceso a los recursos públicos y al apoyo que necesitan para escapar del abuso".
Las mujeres y los niños inmigrantes son particularmente vulnerables a la violencia doméstica, y las mujeres inmigrantes enfrentan violencia de pareja íntima tres veces mayor que el promedio nacional. Y aunque la violencia doméstica sigue siendo un problema cuyas denuncias siempre están por debajo de la realidad, es menos probable que los inmigrantes sobrevivientes de un crimen lo denuncien cuando es cometido en su contra debido al temor a la detención y la deportación.
La Ley WISE fortalecería las protecciones para los sobrevivientes inmigrantes al:
* Eliminar los límites arbitrarios en la Visa U y el Estatus de Jóvenes Inmigrantes Especiales (SIJS).
* Ampliar los crímenes que califican para obtener la Visa U para incluir crímenes de odio, abuso infantil y abuso contra ancianos, así como otorgar protecciones para niños, hijastros, cónyuges y padres de inmigrantes sobrevivientes de abuso.
* Otorgar autorización de trabajo a los sobrevivientes mientras sus solicitudes están pendientes.
* Prohibir la detención y deportación de sobrevivientes inmigrantes mientras sus casos están pendientes.
* Limitar el uso o la divulgación de información relacionada con las solicitudes pendientes de VAWA, T, U o SIJ de un sobreviviente inmigrante.
* Limitar la aplicación de la ley de inmigración en ciertos lugares protegidos, incluidos los refugios para víctimas de violencia doméstica, centros de crisis por violación, centros de visitas supervisadas, centros de justicia familiar o proveedores de servicios para víctimas, entre otros lugares.
* Garantizar que los sobrevivientes tengan el apoyo necesario para prosperar y reducir la dependencia de los abusadores al proporcionar acceso a cierta asistencia, incluida la Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF), la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), la Subvención en Bloque de Servicios Sociales (SSBG) y Medicaid.
Las organizaciones sin fines de lucro y de defensa emitieron las siguientes declaraciones de apoyo luego de la introducción de la Ley WISE:
“API-GBV aplaude a los congresistas Jayapal, Schakowsky y Espaillat por su liderazgo para asegurarse de que las necesidades de los inmigrantes sobrevivientes de violencia doméstica se satisfagan durante este Mes de Concientización sobre la Violencia Doméstica. El proyecto de ley WISE toma medidas importantes para garantizar que los sobrevivientes en nuestras comunidades puedan acceder a protecciones vitales en la Ley de Violencia contra la Mujer y la Ley de Protección de Víctimas de la Trata según lo previsto por el Congreso, haciendo que nuestras comunidades sean más seguras”, dijo Grace Huang, directora de Políticas en el Instituto Asiático del Pacífico sobre Violencia de Género y copresidente de la Alianza para Sobrevivientes Inmigrantes.
“Los niños inmigrantes sobrevivientes de violencia doméstica, trata de personas y otros daños necesitan urgentemente las protecciones de la Ley WISE. Entre sus reformas clave, esta legislación eliminaría el límite innecesario de visas para Jóvenes Inmigrantes Especiales, brindando seguridad y estabilidad a los niños abusados, abandonados y desatendidos en los Estados Unidos que, de otro modo, languidecerían en un limbo legal. KIND felicita a los congresistas Jayapal, Schakowsky y Espaillat por defender a estos jóvenes vulnerables”, dijo Wendy Young, presidenta de KIND.
# # #