Skip to main content

Espaillat, Escobar y García reintroducen la Ley de Mejoramiento de la Seguridad Nacional

May 28, 2021

New York, NY – Hoy, el congresista Adriano Espaillat (NY-13) se unió a las Reps. Verónica Escobar (TX-16) y Sylvia García (TX-29) para reintroducir la H.R. 3557, la Ley de Mejoramiento de la Seguridad Nacional a fin de abordar los desafíos de inmigración de nuestra nación en la frontera suroeste de una manera responsable y humana, garantizando la rendición de cuentas, la transparencia y la supervisión.

“Hay mucho en juego en esta coyuntura crítica de nuestros esfuerzos para reparar el sistema de inmigración de nuestra nación, y la Ley de Mejoramiento de la Seguridad Nacional ayudará en nuestros esfuerzos por aumentar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación de la comunidad al tiempo que brindamos una supervisión independiente de las actividades de seguridad fronteriza y nos aseguramos de que los agentes y oficiales de CBP e ICE sean capacitados de manera adecuada”, dijo el congresista Espaillat. “Sigue siendo fundamental que continuemos nuestros esfuerzos para restablecer procedimientos que protejan los derechos de los inmigrantes y mantengan los valores de nuestra nación para garantizar que los inmigrantes y sus familias tengan derecho al respeto por su humanidad y los derechos plenos garantizados por la ley. Me enorgullece unirme hoy a la congresista Escobar y nuestros colegas para reintroducir esta pieza legislativa vital que ayudará a proteger los derechos de los inmigrantes y hacer que los agentes rindan cuentas”.

“El Paso, la actual isla Ellis de nuestra nación, fue el epicentro del caos humanitario creado por la administración Trump y exacerbado por la falta de rendición de cuentas y transparencia dentro del Departamento de Seguridad Nacional”, dijo la congresista Escobar. “Mientras el Congreso y el presidente Biden trabajan para modernizar nuestro sistema de inmigración y corregir los errores del pasado, debemos continuar nuestros esfuerzos para garantizar que el Departamento de Seguridad Nacional tenga la rendición de cuentas y la supervisión que la agencia necesita tan desesperadamente. Esto es parte de mi esfuerzo continuo para reformar un sistema que ha fallado a nuestros agentes, oficiales, comunidades fronterizas e inmigrantes, y las almas vulnerables que llegan a la puerta principal de nuestra nación".

"Me enorgullece coencabezar la Ley de Mejoramiento de la Seguridad Nacional, que garantizará que el Departamento de Seguridad Nacional proporcione políticas y estrategias de control fronterizo más seguras que protejan a las comunidades fronterizas, los migrantes y sus familias, y los agentes y oficiales", dijo la congresista Sylvia García (TX-29). "Felicito a la congresista Escobar y a nuestros colegas por su liderazgo en la reintroducción de esta legislación fundamental que aborda la política de inmigración de una manera humana y digna".

La H.R. 3557, Ley de Mejoramiento de la Seguridad Nacional:

• Establece una comisión dentro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) compuesta por representantes de los estados fronterizos norte y sur para desarrollar recomendaciones de políticas, evaluar políticas y mejorar la seguridad de agentes y oficiales.
• Establece la Oficina del Defensor del Pueblo para Asuntos Fronterizos e Inmigración.
• Crea un Defensor del Pueblo dentro del DHS.
• Exige cierta capacitación y educación para agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), como prácticas policiales comunitarias, uso legal de la fuerza y tácticas para reducir la escalada de tensión, e historia y ética de la ley de asilo.
• Requiere que el secretario del DHS realice una evaluación de los puertos de entrada que se entregará al Congreso, que contenga información sobre los niveles de personal y la necesidad adicional, demoras promedio y la implementación de cámaras corporales.
• Se requerirá que CBP y ICE realicen un informe anual sobre las necesidades de personal, los impactos en el comercio y una evaluación de la estrategia de seguridad fronteriza. Además, la GAO creará informes sobre las políticas de uso de la fuerza utilizadas por CBP y ICE y sobre la posible implementación de cámaras corporales para agentes y oficiales de CBP y ICE.
• Exige a ICE y CBP crear un proceso de mantenimiento de récord para todas las detenciones y registros.
• Prohíbe las separaciones familiares excepto en circunstancias muy limitadas.
• Requiere que las secretarías de DHS y HHS creen una interfaz de sistema de rastreo para familias separadas.
• Requiere que la GAO informe sobre la viabilidad de establecer un tribunal de inmigración independiente, el impacto que dicho cambio tendrá en la acumulación de casos, las barreras para sus creaciones y las recomendaciones para el Congreso.

La H.R. 3557, la Ley de Mejoramiento de la Seguridad Nacional cuenta con el apoyo de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR) y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

“La Ley de Mejoramiento de la Seguridad Nacional proporcionaría muchas revisiones cruciales a la aplicación de la ley de inmigración en la frontera de los EE.UU. que se debieron realizar desde hace mucho tiempo. Las comunidades fronterizas han abogado por estos cambios durante años, incluidas revisiones anuales de los protocolos de capacitación de ICE y CBP, requisitos de cámaras corporales y la creación de un Panel de Supervisión Fronteriza independiente y neutral”, dijo Fernando García, director ejecutivo de BNHR. “Los oficiales y agencias federales de inmigración tienen que rendir cuentas ante el pueblo, y los valores y derechos humanos estadounidenses deben reflejarse en las políticas y prácticas de nuestra nación. La reintroducción de esta legislación es uno de los primeros pasos para construir la Nueva Isla Ellis en nuestra frontera sur, y apoyamos los esfuerzos de la congresista Escobar para llevar la supervisión y la rendición de cuentas a la aplicación de la ley en la frontera. Instamos al Congreso a actuar en el mejor interés de nuestras comunidades, la economía y la nación en general y aprobar este proyecto de ley".

“Durante décadas, ICE y CBP se han involucrado en constantes y repetidas violaciones de los derechos civiles de las comunidades de inmigrantes, mientras desafían abiertamente los intentos de reforma. Si bien se debe hacer mucho más para supervisar estas agencias de inmigración notoriamente abusivas, la Ley de Mejoramiento de la Seguridad Nacional representa un paso adelante en la lucha en curso para hacerlos rendir cuentas”, dijo Shaw Drake, abogado de planta y asesor de políticas para fronteras e inmigrantes en la ACLU de Texas. “Específicamente, el proyecto de ley incluye disposiciones para aumentar la participación de la comunidad fronteriza, exigir la recopilación de datos sobre las acciones de las agencias, fortalecer la supervisión del Congreso y establecer una oficina de defensor del pueblo, todas las cuales son medidas bienvenidas y muy esperadas para ayudar a que se haga rendir cuentas a estas agencias por el daño y el trauma que infligen. Esperamos trabajar con la congresista Escobar y otros líderes del Congreso para fortalecer el proyecto de ley a medida que avanza hacia su aprobación, incluso mejorando las salvaguardias contra el abuso y las medidas para hacer rendir cuentas a los agentes por mala conducta".

El texto del proyecto de ley está disponible aquí.

###

El congresista Espaillat es el primer domínico-estadounidense en servir en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y su distrito congresual incluye las comunidades de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste del Bronx. Elegido por primera vez al Congreso en 2016, el congresista Espaillat cumple su tercer mandato en el Congreso. El congresista Espaillat actualmente se desempeña como miembro del influyente Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, responsable de financiar las actividades vitales del Gobierno federal. También es miembro del Caucus Hispano del Congreso (CHC), donde se desempeña como segundo vicepresidente y es miembro del Caucus Progresista del Congreso, donde se desempeña como subcoordinador (Deputy Whip). El congresista Espaillat también se desempeña actualmente como coordinador sénior del Caucus Demócrata. Para obtener más información sobre el congresista Espaillat, visite su portal en línea en https://espaillat.house.gov/.

Preguntas de los medios: Candace Randle Person a Candace.Person@mail.house.gov

Issues:Immigration