Espaillat encabeza solicitud bipartidista a la Administración Biden para designar a Ucrania para TPS
WASHINGTON, D.C. –Hoy, el congresista Adriano Espaillat (NY-13) lideró a más de 40 de sus colegas del Congreso en la Cámara de Representantes en una carta bipartidista instando a la Administración Biden a designar a Ucrania para un Estatus de Protección Temporal (TPS) y proporcionar a los estudiantes ucranianos con visas F-1 que residen en los Estados Unidos el Alivio Especial para Estudiantes (SSR).
“El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, declaró el 24 de febrero que más de 130 personas murieron y más de 300 resultaron heridas menos de 24 horas después de la invasión militar rusa a Ucrania. El 27 de febrero, funcionarios ucranianos declararon que más de 350 civiles habían muerto, incluidos 14 niños”, dice la carta. “Devolver a los ciudadanos ucranianos que residen en los Estados Unidos a Ucrania durante este conflicto en curso representa una amenaza muy grave para su seguridad personal... [y] los estudiantes internacionales de Ucrania que residen en los Estados Unidos deben recibir este alivio ya que Ucrania continúa experimentando conflictos armados."
Según la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de 2019 del Censo de EE.UU., hay 104,618 ucranianos no ciudadanos (incluidos más de 100 beneficiarios de DACA) en los Estados Unidos que se beneficiarían del TPS. El SSR protegería a casi 2,000 estudiantes internacionales ucranianos F-1.
“Estados Unidos tiene la responsabilidad moral y humanitaria de apoyar a los ucranianos durante este conflicto en curso”, concluye la carta.
Además del congresista Espaillat, la carta fue firmada por Reps. James P. McGovern (MA-02), Richard E. Neal (MA-01), Jamie Raskin (MD-08), Ayanna Pressley (MA-07), Brendan F. Boyle (PA-02), Ro Khanna (CA-17), Ritchie Torres (NY-15), Jerry McNerney (CA-09), Mary Gay Scanlon (PA-05), Thomas R. Suozzi (NY-03), Rick Larsen (WA-02), Carolyn B. Maloney (NY-12), Sheila Cherfilus-McCormick (FL-20), Jamaal Bowman, Ed.D. (NY-16), Nanette Diaz Barragán (CA-44), Mondaire Jones (NY-17), Bill Pascrell, Jr. (NJ-09), Earl Blumenauer (OR-03), Emanuel Cleaver, II (MO-05), Eleanor Holmes Norton (DC-00), Jimmy Panetta (CA-20), Sylvia R. Garcia (TX-29), Donald S. Beyer Jr. (VA-08), Joaquin Castro (TX-20), Bonnie Watson Coleman (NJ-12), Mike Doyle (PA-18), Alexandria Ocasio-Cortez (NY-14), Juan Vargas (CA-51), Jake Ellzey (TX-06), David Cicilline (RI-01), Jesús G. "Chuy" García (IL-04), Hakeem Jeffries (NY-08), Deborah K. Ross (NC-02), Debbie Dingell (MI-12), Norma J. Torres (CA-35), Mark Pocan (WI-02), Scott H. Peters (CA-52), Karen Bass (CA-37), Darren Soto (FL-09), Marie Newman (IL-03), Haley Stevens (MI-11), Nydia Velázquez (NY-07), Nikema Williams (GA-05) y Susan Wild (PA-07).
Puede leer el texto completo de la carta AQUÍ y a continuación:
Apreciados Presidente Biden y Secretario Mayorkas:
Les insto a que designen a Ucrania para el Estatus de Protección Temporal (TPS) y proporcionen a los estudiantes ucranianos con visas F-1 que residen en los Estados Unidos el Alivio Especial para Estudiantes (SSR).
El TPS es un programa humanitario creado por el Congreso y administrado por el Departamento de Seguridad Nacional, que proporciona alivio a los ciudadanos de países extranjeros designados que experimentan un "conflicto armado en curso", de modo que el regreso de los ciudadanos a ese Estado "representa una amenaza grave para su seguridad personal" 8 U.S.C. § 1254a(b). Ucrania vive actualmente un conflicto armado como resultado de la invasión militar de Rusia. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, declaró el 24 de febrero que más de 130 personas murieron y más de 300 resultaron heridas menos de 24 horas después de la invasión militar rusa a Ucrania. El 27 de febrero, funcionarios ucranianos declararon que más de 350 civiles habían muerto, incluidos 14 niños. El retorno de los ciudadanos ucranianos que residen en los Estados Unidos a Ucrania durante este conflicto en curso representa una amenaza muy grave para su seguridad personal.
El Special Student Relief (SSR) (Alivio Especial para Estudiantes) es la suspensión de ciertos requisitos reglamentarios por parte del Departamento de Seguridad Nacional para los estudiantes F-1 que son ciudadanos de países que experimentan circunstancias extremas, como un conflicto armado. Los estudiantes internacionales de Ucrania que residen en los Estados Unidos deben recibir este alivio ya que Ucrania continúa experimentando un conflicto armado.
Estados Unidos tiene la responsabilidad moral y humanitaria de apoyar a los ucranianos durante este conflicto en curso. Gracias por su consideración y atención oportuna a este tema.
Atentamente,