Espaillat, Cicilline, Fitzpatrick, Harris, Kaptur y Quigley introducen la Ley Bipartidista de Protección de Ucrania de 2022
La legislación otorgaría a los ucranianos que se encuentran actualmente en los EE.UU. el Estatus de Protección Temporal (TPS) y evitaría la deportación
WASHINGTON, D.C. –Hoy, los congresistas Adriano Espaillat (NY-13), David N. Cicilline (RI-01), Brian Fitzpatrick (PA-01), Andy Harris, M.D. (MD-01), Marcy Kaptur (OH-09) y Mike Quigley (IL-05) introdujeron la H.R. 6892, la Ley de Protección de Ucrania de 2022, una pieza legislativa que otorgaría a los ucranianos que se encuentran actualmente en los Estados Unidos el Estatus de Protección Temporal (TPS) para evitar la deportación de estas personas a Ucrania durante el conflicto violento actual.
“Estados Unidos tiene la responsabilidad moral y humanitaria de apoyar a los ucranianos durante este conflicto en curso, y lo haremos”, dijo el congresista Espaillat. “Me enorgullece unirme a mis colegas del Congreso en este esfuerzo legislativo para apoyar a nuestros hermanos y hermanas que luchan por su país, sus familias y sus vidas en Ucrania luego de la guerra no provocada e injustificada de Putin contra ellos. La invasión de Ucrania marca un punto de inflexión en la diplomacia global, y debemos avanzar rápidamente para designar a Ucrania para el Estatus de Protección Temporal (TPS) durante este conflicto en curso y frente a amenazas tan graves”.
“Estamos viendo cómo se crea una crisis humanitaria en Ucrania mientras Putin se mueve hacia su ilusorio objetivo de reconstituir la URSS. Mientras nosotros y nuestros socios internacionales trabajamos para detener a Putin y sus facilitadores a través de sanciones y brindando asistencia de seguridad al presidente Zelensky y su gobierno, también debemos asegurarnos de brindar asistencia humanitaria a quienes están atrapados en Ucrania, aquellos que acaban de huir a países vecinos, y los que están aquí en los Estados Unidos. Una de las primeras cosas que debemos hacer es asegurarles a los ucranianos aquí en los EE.UU. que no enviaremos a ucranianos inocentes de regreso a esta zona de guerra, lo que solo exacerbaría las condiciones en Ucrania e infligiría trauma a aquellos que ya enfrentan una situación inimaginable”, dijo el congresista Cicilline.
“Como copresidente del Caucus del Congreso de Ucrania, es imperativo que protejamos a los ciudadanos ucranianos que se encuentran actualmente en los Estados Unidos”, dijo el congresista Fitzpatrick. “Esta legislación bipartidista otorga a los ucranianos el Estatus de Protección Temporal (TPS) que no solo necesitan desesperadamente, sino que se lo merecen, mientras su país de origen está bajo ataque. Me enorgullece unirme a mis colegas bipartidistas para apoyar esta pieza legislativa cuya aprobación se necesita con urgencia”.
“Mientras Putin desata el terror sobre civiles ucranianos inocentes, el Mundo Libre tiene la obligación de proteger a aquellos que aún pueden caer bajo su embestida asesina. Con 30,000 ciudadanos ucranianos actualmente en los Estados Unidos, debemos brindarles el refugio apropiado que evite que se vean obligados a regresar al escenario de la guerra. Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo un refugio para aquellos cuyas vidas están amenazadas por un peligro inmediato, y debemos continuar sirviendo como ese faro de la libertad”, dijo la congresista Kaptur.
“Como todos somos testigos de los crecientes niveles de muerte y destrucción en Ucrania, sería inconcebible deportar a nuestros amigos y vecinos ucranianos a una zona de guerra. El Congreso debe actuar rápidamente para codificar el estatus de TPS para Ucrania para que ningún ucraniano tenga que temer la deportación mientras su país está siendo atacado”, dijo el congresista Quigley.
La Ley de Protección de Ucrania de 2022 agregaría a Ucrania a la lista de países cuyos ciudadanos reciben TPS en virtud de la subsección (b) de la sección 244 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (8 U.S.C. 1254a) por un período de 18 meses. Según la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de 2019 del Censo de EE.UU., hay 104,618 ucranianos no ciudadanos (incluidos más de 100 beneficiarios de DACA) en los Estados Unidos que se beneficiarían del TPS.