Skip to main content

Espaillat & Blumenthal Lideran la Reintroducción de la Ley de Protección de Lugares Sensibles en el 119° Congreso

February 7, 2025

Una Legislación Histórica que Busca Codificar las Protecciones de los Inmigrantes en Lugares de Servicios Esenciales

WASHINGTON, DC – Hoy, el congresista de EE. UU. Adriano Espaillat (NY-13) y el senador de EE. UU. Richard Blumenthal (D-CT) reintrodujeron el proyecto de ley bicameral, Ley de Protección de Lugares Sensibles, durante el 119.° Congreso. Esta pieza legislativa fundamental codificaría protecciones de sentido común para las comunidades inmigrantes en lugares sensibles en medio de la avalancha de ataques a los inmigrantes, incluyendo a las familias inmigrantes vulnerables. 

La Ley de Protección de Lugares Sensibles para el 119.° Congreso está coliderada por los representantes de EE. UU. Sylvia García (TX-29), Suzanne Bonamici (OR-01), Jesús “Chuy” García (IL-04), Pramila Jayapal (WA-07), Don Beyer (VA-08), Delia C. Ramírez (IL-03) y Jasmine Crockett (TX-30), y los senadores de EE. UU. Dick Durbin (D-IL), Cory Booker (D-NJ), Catherine Cortez Masto (D-NV), Adam Schiff (D-CA), Patty Murray (D-WA), Alex Padilla (D-CA), Elizabeth Warren (D-MA), Ron Wyden (D-OR), Martin Heinrich (D-NM), John Hickenlooper (D-CO), Jacky Rosen (D-NV), Tammy Duckworth (D-IL), Bernie Sanders (I-VT), Mazie K. Hirono (D-HI), Edward J. Markey (D-MA), Brian Schatz (D-HI), Peter Welch (D-VT), Raphael Warnock (D-GA) y Sheldon Whitehouse (D-RI)

“Donald Trump ha dado prioridad a atacar a las familias inmigrantes y hemos sido testigos de una avalancha de directivas políticas que buscan sembrar miedo e intimidación en todas las comunidades inmigrantes de todo el país”, dijo Espaillat. “Primero introduje la Protección de Lugares Sensibles para implementar protecciones para los inmigrantes en lugares sensibles donde son más vulnerables. El apoyo al proyecto de ley ha crecido rápidamente entre mis colegas y defensores del Congreso que están unidos en nuestros esfuerzos por prohibir las acciones de control de inmigración, incluyendo arrestos, entrevistas, registros y vigilancia, en estos ‘lugares sensibles’ donde se reúnen las comunidades inmigrantes”. 

“Permitir que ICE invada espacios donde las personas tienen acceso a atención médica, educación, justicia y oración es cruel e innecesario, además de una amenaza a la seguridad pública. Cuando las personas tienen demasiado miedo como para buscar atención médica o denunciar un delito, toda la comunidad sufre. La Ley de Protección de Lugares Sensibles establece salvaguardas fundamentales para nuestros vecinos inmigrantes que han vivido aquí durante décadas, han trabajado duro, han criado familias y han enriquecido nuestras comunidades”, dijo Blumenthal

“Si te preocupas por los niños, por las familias, sabes en tu interior que el hecho de que los agentes del ICE vigilen escuelas, hospitales, iglesias y otros lugares sensibles es sencillamente incorrecto. Es cruel y depredador”, dijo García (TX-29). “Nuestros niños ya están traumatizados cuando sus padres son deportados. Tienen miedo de ir a la escuela, temen que ICE pueda aparecer. Ese tipo de miedo puede durar toda la vida. Hay una manera de hacer cumplir las leyes de inmigración que no aterroriza a las personas ni les impide ir a la escuela, a la iglesia o a ver a un médico. Es por eso que estoy orgullosa de unirme al congresista Espaillat para impulsar esta legislación fundamental. Es lo correcto, lo humano que se debe hacer”. 

“Las personas deberían tener derecho a sentirse seguras cuando van a la escuela, al hospital, a los lugares de culto, a los juzgados”, dijo Jayapal. “No se debe permitir que la implementación agresiva de la agenda de deportaciones masivas de Trump atreviese estas barreras. Estas acciones en lugares sensibles no solo pueden causar daño a la salud mental y física, sino que también podrían disuadir a los residentes legales de acceder a servicios esenciales, como buscar asistencia de emergencia en caso de desastre, tratamiento médico o incluso refugio o protección legal en una situación de violencia doméstica por temor a ser detenidos, deportados o enviados a la Bahía de Guantánamo según los planes de Trump. Debemos proteger estos espacios para todas las comunidades”. 

“Es inaceptable que la Administración Trump haya abandonado la política humanitaria de lugares sensibles que Estados Unidos ha aplicado durante años para evitar las redadas de ICE en lugares sensibles, como escuelas, hospitales y lugares de culto”, dijo Bonamici. “Tomar de blanco a personas que están estudiando, accediendo a atención médica o participando en un culto no hace que nuestras comunidades sean más seguras. Al hacer que las personas se sientan y estén inseguras en todas partes, la Administración Trump está poniendo en peligro la salud y la seguridad públicas. Esta legislación brindará las protecciones necesarias a los miembros inmigrantes de nuestras comunidades que están tratando de cuidar de sus familias y practicar su fe”. 

“Las familias no deberían tener que tomar la difícil decisión de no asistir a la escuela o no buscar tratamiento médico por temor a que estos lugares puedan ser el objetivo de redadas de ICE, ni el público estadounidense debería esperar ser traumatizado por acciones de cumplimiento de la ley en lugares en los que deberían sentirse seguros”, dijo Beyer. “Dado que la implementación agresiva de políticas antiinmigrantes por parte de la Administración Trump crea un miedo y una ansiedad extremos entre las comunidades inmigrantes, esta pieza legislativa de sentido común protegería lugares sensibles de las actividades de cumplimiento de la ley para garantizar que los miembros de la comunidad puedan acceder a servicios básicos y necesarios sin temor”. 

“Nadie debería vivir con el temor de ser detenido mientras lleva a su hijo a la escuela, busca atención médica o practica su fe. La decisión de Trump de permitir la aplicación de la ley migratoria en lugares sensibles ha aumentado aún más los niveles de miedo e intimidación en mi distrito y en todo el país”, dijo García (IL-04). “La Ley de Protección de Lugares Sensibles es un paso crucial para garantizar que las familias inmigrantes puedan acceder a servicios esenciales sin la amenaza de la aplicación de la ley por parte del ICE”. 

“Al no proteger estos lugares sensibles, estamos perjudicando a comunidades enteras en todo nuestro país”, dijo Crockett. “En Texas, ya estamos presenciando cómo miembros de la comunidad no tienen acceso a atención médica vital cuando la necesitan porque tienen miedo de salir de sus casas. Estamos viendo que los niños ya no van a nuestras escuelas porque los padres tienen miedo de ser detenidos delante de sus hijos. Las empresas están lidiando con la escasez de personal porque las personas con visas y tarjetas verdes tienen miedo de ser ilegalmente perfiladas y detenidas por ICE. Esto no es lo que somos. Esto no es lo que deberíamos ser. Estoy orgullosa de coliderar este proyecto de ley para poner fin a la profanación de los lugares más seguros y sagrados de nuestro país”. 

“La Administración Trump puede pensar que ninguna iglesia es lo suficientemente sagrada, que ninguna escuela es lo suficientemente valiosa, que ningún hospital es lo suficientemente crucial como para detener la persecución de nuestros vecinos”, dijo Ramírez. “Pero nosotros sabemos que no es así. Estoy luchando con mis colegas e introduciendo la Ley de Protección de Lugares Sensibles para afirmar que nuestros espacios sagrados, preciosos y cruciales deben permanecer a salvo de la crueldad del ICE”. 

"La imprudente revocación de la política de áreas protegidas por parte de la Administración Trump es parte de un esfuerzo por generar un efecto disuasorio, evitando que los padres realicen actividades esenciales como llevar a un niño a la escuela o a una cita médica", dijo Wendy Cervantes, directora de Inmigración y Familias Inmigrantes de CLASP. "Dejar que los agentes de control de inmigración usen el ‘sentido común’ ha demostrado ser un error en el pasado, y nuestra propia investigación documenta acciones de control de inmigración en los estacionamientos de las guarderías. Apoyamos la Ley de Protección de Lugares Sensibles porque creemos que mantener los lugares críticos para los niños y las familias a salvo de las medidas de control de inmigración favorece el bienestar de las familias inmigrantes, así como la seguridad y la estabilidad de comunidades enteras". 

“El memorando de la Administración Trump que permite a los agentes de ICE entrar a las escuelas y los hospitales es una amenaza inmediata para el bienestar de nuestros niños y comunidades. De todos los niños. La medida causará un daño irreparable, marcando indeleblemente no solo a las familias inmigrantes, sino a todas las familias. Nosotros le pedimos inmediatamente al nuevo presidente que revocara la medida. Él no lo ha hecho. Necesitamos una ley del Congreso, por eso apoyamos incondicionalmente la legislación presentada por el Rep. Espaillat para revocarla. Se supone que las escuelas y los hospitales son lugares seguros y acogedores. Instamos al Congreso a aprobar rápidamente la Ley de Protección de Lugares Sensibles para revertir una política que es cruel y antiestadounidense”, dijo Randi Weingarten, presidenta de la AFT

La lista de “lugares sensibles” para las comunidades inmigrantes que esta Ley protege incluye, pero no se limita a: centros de tratamiento médico y centros de cuidados de salud de todo tipo; escuelas públicas y privadas, centros de aprendizaje de la primera infancia, preescolares, actividades escolares y excursiones; lugares de culto; juzgados federales y locales; oficinas del DMV y del seguro social; lugares de votación; salas de sindicatos; y varios otros lugares que brindan servicios esenciales o de emergencia a las comunidades inmigrantes, como centros de crisis por violación y refugios para personas sin hogar. 

Una amplia coalición de miembros del Congreso, incluidos 34 representantes y 20 senadores, apoyan el proyecto de ley como copatrocinadores. La Ley de Protección de Lugares Sensibles cuenta con el respaldo de más de 580 organizaciones de defensa de varios sectores, entre ellos, la atención sanitaria, la educación y las instituciones religiosas. Estas organizaciones incluyen: 

CLASP, Federación Estadounidense de Maestros, Asociación Nacional de Educación, Asociación de Superintendentes Escolares, ABISA, Abriendo Puertas/Opening Doors, Centro Acacia para la Justicia • Access Ready, Inc., Defensores de la Juventud, Comunidades Africanas Unidas, Iglesia Metodista Unida, Global Refuge, Grantmakers Concerned with Immigrants and Refugees, Instituto Guttmacher, Health Outreach Partners, HIAS, Federación Hispana, Human Impact Partners, Derechos Humanos Primero, Vigilancia de los Derechos Humanos, Hunger Free America, Immigrant Connections,  Immigration Equality Action Fund, Immigration Hub, Immigration Law & Justice Network, Centro de Recursos Legales para Inmigrantes, ImmSchools, Centro Nacional de Leyes de Inmigración, Proyecto Nacional de Inmigración, National Latina Institute for Reproductive Justice, National League for Nursing, National Low Income Housing Coalition, National Network for Arab American Communities, National Network for Immigrant and Refugee Rights (NNIRR), National Network of Abortion Funds, National Newcomer Network, National Partnership for New Americans, National Partnership for Women & Families, National Religious Campaign Against Torture, National Skills Coalition, National WIC Association, National Women's Law Center, NETWORK Lobby for Catholic Social Justice, Network of Jewish Human Service Agencies, Instituto Vera de Justicia, Visión y Compromiso, Voces por el Progreso, We Somos Todos América, Welcoming America, Comisión de Mujeres Refugiadas, Young Center for Immigrant Children's Rights, y más.

Haz clic aquí para ver la lista completa de organizaciones que respaldan este proyecto de ley.

 

# # #

El congresista Espaillat es el primer domínico-estadounidense en servir en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y su distrito congresual incluye las comunidades de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste del Bronx. Elegido por primera vez al Congreso en 2016, el congresista Espaillat cumple su tercer mandato en el Congreso. El congresista Espaillat actualmente se desempeña como miembro del influyente Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, responsable de financiar las actividades vitales del Gobierno federal. También es miembro del Caucus Hispano del Congreso (CHC), donde se desempeña como segundo vicepresidente y es miembro del Caucus Progresista del Congreso, donde se desempeña como subcoordinador (Deputy Whip). El congresista Espaillat también se desempeña actualmente como coordinador sénior del Caucus Demócrata. Para obtener más información sobre el congresista Espaillat, visite su portal en línea en https://espaillat.house.gov/.

Preguntas de los medios: Candace Randle Person a Candace.Person@mail.house.gov