Espaillat, Barragán y Menéndez anuncian prioridades de inmigración del CHC para el segundo periodo de sesiones del 118º Congreso
WASHINGTON, DC — Hoy, el vicepresidente del CHC Adriano Espaillat y el Rep. Rob Menéndez, quienes se desempeñan como copresidentes del Grupo de Trabajo sobre Inmigración del Caucus Hispano del Congreso (CHC), junto con la presidenta Nanette Barragán, anunciaron los Principios de Inmigración del CHC para el segundo periodo de sesiones del 118º Congreso. Estos principios guiarán el trabajo del CHC mientras el caucus continúa sus esfuerzos colectivos para crear y promover iniciativas de reforma migratoria que fortalezcan los valores nacionales de dar acogida a los inmigrantes.
“Estos principios subrayan la firme determinación del CHC de promulgar políticas de inmigración integrales, efectivas y humanas, que aborden las causas fundamentales de la migración y al mismo tiempo traten a los inmigrantes con la dignidad y compasión que se espera de Estados Unidos en el escenario mundial”, dijo la presidenta Nanette Barragán. “El CHC continuará trabajando con la Administración Biden, el liderazgo del Congreso y los líderes estatales y locales para promover los esfuerzos de reforma necesarios que fortalecerán la seguridad fronteriza de nuestra nación y garantizarán un sistema de inmigración equitativo y accesible para todos”.
“A quien se le ha dado mucho, se le exigirá mucho. Como líderes del CHC, entendemos la amplitud de lo que está en juego para las familias inmigrantes que buscan asilo aquí en los Estados Unidos”, dijo el vicepresidente del CHC Espaillat. “Como copresidente del Grupo de Trabajo sobre Fronteras e Inmigración del CHC, me enorgullece anunciar el lanzamiento de hoy de nuestras prioridades de inmigración. El CHC está dejando en claro nuestro apoyo a los inmigrantes y reafirmando nuestras acciones para garantizar que nuestra nación siga siendo un faro de esperanza y libertad para las familias actuales y futuras”.
“Nuestro fallido sistema de inmigración ha sido inconsistente durante mucho tiempo con nuestros valores e intereses estadounidenses”, dijo Rob Menéndez, copresidente del Grupo de Trabajo de Inmigración del CHC. “Junto con la presidente Barragan y el copresidente del Grupo de Trabajo de Inmigración Espaillat, es un honor para mí dar a conocer los Principios de Inmigración del CHC que brindan un marco para reformas que restaurarían la compasión y el orden en nuestro sistema de inmigración. Estos principios reflejan el trabajo de larga data del CHC en nombre de las comunidades de inmigrantes, y continuaremos luchando por políticas de inmigración justas y humanas”.
El Grupo de Trabajo del CHC emitió un marco de cuatro pilares que consta de 18 propuestas de políticas que subrayan los esfuerzos del CHC para abordar, promover y crear estrategias para apoyar a los inmigrantes que incluyen lo siguiente:
Reforma Migratoria
• Proteger a los Dreamers (Soñadores) de Estados Unidos y a los beneficiarios de DACA a través de acciones ejecutiva (decretos) y del Congreso.
• Crear programas de permisos humanitarios de residencia temporal (parole) para reunificación familiar para países adicionales, a fin de ayudar con los retrasos.
• Financiar programas de gestión de casos de base comunitaria que reduzcan la detención de inmigrantes proporcionando alternativas que sean más rentables y humanas.
• Aumentar los fondos para los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos para el procesamiento de asilo y los programas de representación legal para adultos y garantizar el acceso a un abogado para los solicitantes de asilo bajo custodia federal.
• Proporcionar una vía hacia la ciudadanía para personas indocumentadas en los Estados Unidos y sus territorios.
• Actualizar la fecha límite del registro de la Ley de Inmigración y Nacionalidad a través de la H.R. 1511, la Renovación de las Disposiciones de Inmigración de la Ley de Inmigración de 1929, que permite a aproximadamente ocho millones de inmigrantes que han residido en los EE. UU. durante al menos siete años, la oportunidad de obtener sus tarjetas de residencia a través de registro.
Inmigración, Empleo y Economía
• Avanzar en las protecciones para los trabajadores agrícolas a través de la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola de 2023 para brindar más flexibilidad a los empleadores y al mismo tiempo garantizar protecciones cruciales para los trabajadores.
• Estimular la economía a través de H.R. 3194, la Ley de Ciudadanía de EE. UU. que elimina los retrasos de visas de inmigrante basadas en el empleo y alivia los largos tiempos de espera para las personas al eliminar los límites por país basados en el empleo. El proyecto de ley también facilita que los estudiantes extranjeros tengan vías para permanecer en los Estados Unidos después de graduarse y aumenta el número anual de visas de inmigrante de 10,000 a 40,000 para trabajadores en industrias como la lechera, de carne, el procesamiento de aves y el cuidado de personas.
• Facilitar que los graduados de universidades estadounidenses con títulos avanzados en STEM permanezcan en los Estados Unidos y contribuyan con su experiencia a nuestra ventaja competitiva.
• Otorgar nuevas designaciones de Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes recién llegados y agilizar los procesos de TPS para avanzar en permisos de trabajo para poblaciones vulnerables.
• Facilitar el acceso a permisos de trabajo y visas de empleo.
• Obtener $10 mil millones para el Programa de Alojamiento y Servicios para ayudar a estabilizar las economías locales a través de empleos.
• Establecer un Grupo de Trabajo Interinstitucional para conformar un compromiso interinstitucional compuesto por USCIS, FEMA y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) a fin de reducir la presión sobre los municipios.
Seguridad Fronteriza
• Avanzar en las protecciones migratorias a través de la H.R. 3194, la Ley de Ciudadanía de los EE. UU., una pieza legislativa clave que moderniza la frontera mediante el uso de tecnología que mejora nuestra capacidad para detectar el contrabando y contrarrestar las redes criminales transnacionales, ya que es más probable que las drogas ilícitas se introduzcan de contrabando a través de puertos de entrada legales.
• Ampliar la Reunificación de Menores a través de un nuevo programa externo de reunificación familiar para niños y adultos jóvenes menores de 21 años que buscan reunirse con un padre que tenga estatus legal en los Estados Unidos.
Migración Regional
• Avanzar en las protecciones migratorias a través de H.R. 3194, la Ley de Ciudadanía de EE.UU., una pieza legislativa clave que aborda las causas fundamentales de la migración desde Centroamérica al financiar el plan de 4 años del presidente para aumentar la asistencia a El Salvador, Guatemala y Honduras condicionada a su capacidad para reducir la corrupción, la violencia, la pobreza y el hambre que ahora provocan que la gente huya de su país.
• Apoyar soluciones migratorias regionales en las Américas, incluso mediante el apoyo a la ayuda humanitaria, el nearshoring, el acceso al financiamiento y la seguridad energética para el Hemisferio Occidental, y otros programas destinados a la estabilización, programas de regularización, vías migratorias e iniciativas de integración.
• Establecer una Visa Humanitaria para Solicitantes de Asilo Preseleccionados.
• Proporcionar fondos para aliviar los retrasos en los tribunales de inmigración y reducir los tiempos de espera y las demoras.
• Reducir los retrasos con un sistema de inmigración legal eficiente y eliminar las barreras que obstaculizan la innovación estadounidense y la reunificación familiar.
• Otorgar designaciones de Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes recién llegados y agilizar los procesos de TPS para avanzar en la protección de las poblaciones vulnerables.
Lea los Principios de Inmigración del Grupo de Trabajo de Inmigración de CHC en su totalidad aquí.
###
El congresista Espaillat es el primer domínico-estadounidense en servir en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y su distrito congresual incluye las comunidades de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx. Elegido por primera vez al Congreso en 2016, el congresista Espaillat cumple su cuarto mandato en el Congreso. El Rep. Espaillat actualmente se desempeña como miembro del influyente Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, responsable de financiar las actividades vitales del Gobierno federal, y se desempeña como miembro de alto rango del subcomité del Poder Legislativo de dicho comité durante el Congreso 118. También es miembro del Comité de Presupuesto de la Cámara y del Caucus Hispano del Congreso (CHC), donde desempeña un papel de liderazgo como vicepresidente, así como presidente del Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI). El Rep. Espaillat es miembro del Caucus Progresista del Congreso (CPC) y se desempeña como coordinador principal (Senior Whip) del Caucus Demócrata. Para obtener más información sobre el congresista Espaillat, visite su portal en línea en https://espaillat.house.gov/.
Preguntas de los medios: Candace Randle Person a Candace.Person@mail.house.gov