Congresistas Espaillat, Torres y Clarke instan a que se implementen nuevos estándares de raza y etnicidad en el Censo de EE. UU.
Proponen estándares inclusivos de informes sobre cómo se cuentan las poblaciones latinas negras
WASHINGTON, D.C. – Esta semana, los congresistas Adriano Espaillat (NY-13), Ritchie Torres (NY-15) e Yvette D. Clarke (NY-09) encabezaron una carta de comentarios a la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) y la Oficina del Censo de EE. UU. con respecto a la propuesta inicial para revisar cómo el gobierno federal recopila datos sobre la raza y la etnia. El comentario también insta al Grupo de Trabajo Técnico Interagencial Federal sobre Estándares de Raza y Etnicidad (Grupo de Trabajo) a garantizar que las poblaciones, en particular las comunidades latinas negras, no estén subregistradas.
“La Oficina del Censo de EE. UU. ha recopilado datos sobre la raza desde el primer censo en 1790 y sobre el origen hispano o latino desde el censo de 1970. Durante demasiado tiempo, la experiencia multifacética de los hispanos y latinos en los Estados Unidos no se ha tenido en cuenta adecuadamente. En el Censo de 1930, por ejemplo, ‘mexicano’ era la única opción para que una persona indicara que era latina. En 1970, el Censo hizo su primer gran intento de contar con precisión la población latina en los Estados Unidos preguntando a una población de muestra: '¿Es este el origen o la ascendencia de esta persona?' ―Con las categorías de respuesta: mexicano, puertorriqueño, cubano, centro o sudamericano, otro origen hispano, y 'no, ninguno de estos'. Desde entonces, se han realizado cambios para abordar las múltiples identidades y experiencias de los hispanos y latinos en los Estados Unidos”, dijeron los miembros del Congreso.
La última vez que la OMB cambió estos estándares fue en 1997, y el statu quo actual no es sostenible para vencer el subconteo de latinos en los Estados Unidos en un asunto que es inclusivo e impulsado por datos completos.
“A medida que aumenta nuestra población latina, debemos reconsiderar cómo recopilamos datos de encuestas no solo de latinos sino también de muchos otros en nuestra sociedad estadounidense ricamente diversa, incluida la creciente población de personas de raza y etnia mixtas. Esto es especialmente importante para la Oficina del Censo de EE. UU. y para la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), ya que esta entidad federal ordena las categorías raciales y étnicas utilizadas en todas las encuestas federales y los informes estadísticos. Es fundamental que estas categorías raciales y étnicas sean correctas porque guían las políticas y afectan a las comunidades a través de las asignaciones de fondos federales, la redistribución de distritos electorales, los presupuestos estatales y locales y las decisiones comerciales y de investigación basadas en datos”, continuaron los congresistas.
“Respetuosamente solicitamos que se realicen más pruebas que involucren a más poblaciones afrolatinas como muestras y que tengan un compromiso significativo con organizaciones y académicos afrolatinos que puedan ayudar a garantizar que el recuento de latinos negros no continúe disminuyendo arbitrariamente. Cualquier formato alternativo debe proporcionar una forma precisa y efectiva de categorizar las crecientes poblaciones de hispanos negros/afrolatinos de la nación de la manera que las dos preguntas separadas existentes que preguntan sobre la raza y el origen étnico de una persona lo hacen actualmente... sugerimos que cualquier forma que incluya la nacionalidad como ejemplos de categorías raciales, como lo hizo el Censo 2020, no solo debe modificarse para incluir naciones latinoamericanas, sino también revisar la categoría Negro de 'Negro o Afroamericano' a 'Negro o Afroamericano o Afro/Negro Latino' para invitar a los latinos negros a identificarse con la adición de nacionalidades extraíbles. Dichas nacionalidades también deben incluir naciones que tradicionalmente se consideran parte de América Latina, como la República Dominicana, Colombia, Cuba, El Salvador, Ecuador, etc. Si las poblaciones de latinos negros se tabulan y reportan adecuadamente, será inmensamente poderoso para identificar las disparidades raciales que experimentan de manera distinta a los latinos que no son negros y fortalecer la aplicación de los derechos civiles”, concluyeron los congresistas.
Haga clic aquí para leer la carta de Espaillat, Torres y Clarke en su totalidad.