Congresista Adriano Espaillat participará en la Cumbre de las Américas como parte de la delegación de congresistas que encabeza Nancy Pelosi
Durante la celebración de la Cumbre de las Américas, el Rep. Espaillat se reunirá con líderes de la región, incluyendo mandatarios de Latinoamérica y el Caribe
NEW YORK, NY– La presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, incluyó al congresista Adriano Espaillat (NY-13) en la delegación de congresistas que participará en la Novena Cumbre de las Américas, a celebrarse en junio de 2022 en Los Ángeles, California, bajo el lema: “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo”.
La Cumbre de las Américas reunirá a los líderes de los países de América del Norte, América del Sur, América Central y el Caribe. La Cumbre y sus foros promueven la cooperación hacia un crecimiento económico y una prosperidad inclusivos en toda la región, basados en el respeto común por la democracia, las libertades fundamentales, la dignidad del trabajo y la libre empresa.
“Según han revelado los gobiernos, instituciones y personas de nuestro hemisferio, entre sus principales prioridades y preocupaciones se encuentran la pandemia de COVID-19; las amenazas a la democracia; la crisis climática; y la falta de acceso equitativo a oportunidades económicas, sociales y políticas, lo que supone una pesada carga para los más vulnerables e infrarrepresentados entre nosotros”, dijo el Rep. Espaillat. “Espero participar en los foros para escuchar y ofrecer mis puntos de vista, y contribuir con el éxito de la Cumbre que dependerá de la adopción e implementación de una agenda de trabajo para hacer frente a los desafíos del hemisferio y contribuir con la paz, la seguridad y el bienestar de toda la región y sus habitantes”.
El Rep. Espaillat ha presentado tres iniciativas de gran relevancia para Latinoamérica y el Caribe, entre ellas su proyecto de ley H.R.4133 - Ley de Autorización de la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe, cuyos fondos ya se aprobaron en la Cámara de Representantes y esperan la aprobación en el Senado para su implementación.
La Ley de Autorización de la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe asignaría casi $75,000,000 por año desde 2022 hasta 2026 para mejorar la cooperación de seguridad con las naciones del Caribe y combatir el tráfico ilícito de drogas, apoyar la reforma del sector judicial y fortalecer el estado de derecho, y abordar la inestabilidad causada por los desastres naturales.
El Rep. Espaillat aseguró $80,000,000 para la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe en el presupuesto federal del año fiscal 2022.
Otra pieza legislativa introducida por el Rep. Espaillat es la Ley Nearshoring - Hecho en las Américas, la cual, entre otras cosas, incentiva a las empresas a mudarse de China al Caribe y América Latina; incentiva a las empresas que ya están radicadas en el Caribe a expandirse; ayuda a las empresas que se mudan a países que tienen un tratado de libre comercio, como el DR-CAFTA; incrementa las capacidades energéticas en el Caribe y América Latina, y ayuda a aliviar los problemas de la cadena de suministro que Estados Unidos está experimentando actualmente.
“Otros beneficios de la Ley Nearshoring son la creación de empleos en América Latina y el Caribe que cumplan con los estándares laborales y ambientales establecidos en los acuerdos comerciales federales; ayudará a aliviar la raíz del problema de la migración en algunos casos, como la falta de oportunidades económicas, y fomentará alianzas más sólidas entre EE.UU. y América Latina y el Caribe”, dijo el Rep. Espaillat.
El tercer proyecto de ley introducido por el Rep. Espaillat es la Ley de Las Américas - Iniciativa de Seguridad Energética de Las Américas, la cual, de ser aprobada, ordena al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos que establezca un programa de préstamos sin intereses o de bajos intereses para los socios de los Estados Unidos en el Caribe y América Latina, con el propósito de ayudar a los gobiernos a satisfacer sus necesidades energéticas a corto plazo, así como en la transición a la energía renovable.
La Ley de Las Américas instruye al Departamento de Estado y otras agencias federales a priorizar y acelerar los esfuerzos de apoyo a los gobiernos del Caribe y América Latina para aumentar su seguridad energética, y ayuda a los países de la región a obtener la energía necesaria para las actividades cotidianas, como conducir, ducharse, cocinar, calentar o enfriar el hogar y mucho más.
Durante la celebración de la novena edición de la Cumbre de las Américas, el Rep. Espaillat se reunirá con líderes de la región, incluyendo mandatarios de Latinoamérica y el Caribe.