Skip to main content

Congresista Adriano Espaillat introduce la Ley de Reunificación Familiar de 2021

May 26, 2021

El proyecto de ley Espaillat proporciona una vía hacia la legalización para las personas con vínculos familiares o de empleadores y protege a las personas de los procesos de deportación mientras esperan una visa.

WASHINGTON, DC – Hoy, el congresista Adriano Espaillat (NY-13) reintrodujo la Ley de Reunificación Familiar de 2021, para ayudar a aliviar la carga sobre las familias inmigrantes y los trabajadores brindándoles certeza con respecto a su estatus al reabrir una vía crucial hacia el estatus legal establecido en la Sección 245 (i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que protege a los inmigrantes de las prohibiciones excesivamente punitivas de tres y diez años, al eliminar la obsoleta fecha límite de solicitud.

"Continuamos nuestros esfuerzos para reformar el sistema de inmigración roto de nuestra nación, y me enorgullece reintroducir la Ley de Reunificación Familiar para ayudar a las familias inmigrantes a recuperarse de la avalancha de ataques que presenciamos durante la administración anterior", dijo el Rep. Adriano Espaillat (NY-13. "Mi proyecto de ley ayudará a reducir la carga que enfrentan las familias inmigrantes y los solicitantes de asilo cuando buscan esperanza y oportunidades aquí en Estados Unidos".

"Estoy orgulloso de unirme al Rep. Espaillat en la introducción de la Ley de Reunificación Familiar de 2021", dijo el Rep. Juan Vargas (CA-51). "Este proyecto de ley reafirmará nuestro compromiso con nuestras comunidades de inmigrantes y ayudará a restaurar las protecciones en nuestras leyes de inmigración al eliminar las multas elevadas y brindar a las personas más certeza con respecto a su estatus migratorio".

“Aplaudimos la introducción de esta legislación pro-familia y pro-sentido común. Al restaurar las disposiciones existentes, pero en gran medida inactivas, en nuestras leyes de inmigración, este proyecto de ley permitiría a muchos residentes con familiares que califiquen la oportunidad de salir de las sombras y cumplir con la ley. Este proyecto de ley también representa un progreso importante hacia la modernización de nuestro sistema de inmigración, que comenzó a principios de este año cuando la Cámara de Representantes aprobó la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola y el Ley del Sueño y la Promesa Estadounidense", dijo Carlos A. Guevara, director asociado de Política de Inmigración de UnidosUS.

La Ley de Reunificación Familiar de 2021 reabrirá una vía crucial hacia el estatus legal establecido en la Sección 245 (i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, protegiendo a los inmigrantes de las prohibiciones excesivamente punitivas de tres y diez años, al eliminar la obsoleta fecha límite de solicitud. Fundamentalmente, el proyecto de ley también protegería de los procesos de deportación a cualquier persona que tenga una solicitud pendiente en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los EE.UU. o que haya tenido una solicitud aprobada por el USCIS pero esté esperando que una visa esté disponible. Finalmente, el proyecto de ley incluye lenguaje de la Ley de Ciudadanía de los EE. UU. para restablecer la categoría de visa V. Esta categoría de visa de no inmigrante se estableció a través de una legislación bipartidista conocida como la Ley LIFE, y permitió que aquellos que esperaban una visa de inmigrante para reunirse con miembros de su familia permanecieran en los Estados Unidos mientras esperaban que una visa de inmigrante estuviera disponible. Esta medida finalmente brindará certeza a innumerables familias inmigrantes respetuosas de la ley.

Este proyecto de ley cuenta con el respaldo de Asian Americans Advancing Justice, Church World Service, Immigration Equality Action Fund, Immigration Hub, Se Hace Camino NY, National Immigration Law Center, Coalición de Inmigración de Nueva York, Partnership for New Americans, UnidosUS, y United We Dream.

###

El congresista Espaillat es el primer domínico-estadounidense en servir en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y su distrito congresual incluye las comunidades de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste del Bronx. Elegido por primera vez al Congreso en 2016, el congresista Espaillat cumple su tercer mandato en el Congreso. El congresista Espaillat actualmente se desempeña como miembro del influyente Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, responsable de financiar las actividades vitales del Gobierno federal. También es miembro del Caucus Hispano del Congreso (CHC), donde se desempeña como segundo vicepresidente y es miembro del Caucus Progresista del Congreso, donde se desempeña como subcoordinador (Deputy Whip). El congresista Espaillat también se desempeña actualmente como coordinador sénior del Caucus Demócrata. Para obtener más información sobre el congresista Espaillat, visite su portal en línea en https://espaillat.house.gov/.

Preguntas de los medios: Candace Randle Person a Candace.Person@mail.house.gov

Issues:Immigration