Congresista Adriano Espaillat encabeza llamado del Congreso para crear Programa Nacional de Empleo Juvenil
Espaillat insta a que se asignen fondos federales para crear un programa para aumentar las oportunidades económicas, mejorar el bienestar físico y mental y fortalecer los lazos sociales para los jóvenes
WASHINGTON, DC – Hoy, el congresista Adriano Espaillat (NY-13) encabezó a 6 de sus colegas de la Cámara en una carta en la que solicita a los líderes de Apropiaciones de la Cámara que incluyeran $50 millones para crear un Programa Nacional de Empleo Juvenil como parte del proyecto de ley final de gastos federales del año fiscal 2022, a fin de complementar la expansión del programa de empleo juvenil de verano del alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, para abordar las causas subyacentes del crimen, incluida la pobreza.
“Está claro: la experiencia laboral temprana aumenta la probabilidad de que nuestros jóvenes sean empleados en trabajos de mayor calidad más adelante en la vida; sin embargo, a muchos jóvenes en los Estados Unidos a menudo se les roba esta oportunidad debido a las desventajas y la desigualdad sistémicas”, dijo el Rep. Espaillat. “Tenemos el deber de invertir en programas que fomenten comunidades seguras, saludables y llenas de esperanza donde los jóvenes puedan aprender, soñar y prosperar, especialmente a la luz de esta ola sin precedentes de violencia con armas de fuego que afecta a nuestras comunidades. Cuando nuestros niños están ocupados, se mantienen más seguros, y es por eso por lo que insto a mis colegas del Congreso a que apoyen mi llamado para este financiamiento crítico que continuará beneficiando a nuestra juventud, comunidades y fuerza laboral en los años venideros”.
Programas como el Programa Nacional de Empleo Juvenil buscan conectar a los jóvenes con el trabajo y, a cambio, brindan mejoras profundas en la calidad de vida, como un mejor bienestar físico y mental, vínculos sociales más fuertes y una menor probabilidad de pobreza. La creación de un Programa Nacional de Empleo Juvenil brindaría a los jóvenes recursos y oportunidades a los que a menudo no tienen acceso, incluido el conocimiento financiero y las habilidades necesarias para romper los ciclos de desigualdad.
“Incluir estos $50 millones para crear un Programa Nacional de Empleo Juvenil en nuestro proyecto de ley de gastos federales final para el año fiscal 2022 garantizará que nuestros jóvenes tengan los recursos y las oportunidades que necesitan ―pero a los jóvenes que a menudo no tienen acceso―, para tener el conocimiento financiero y las habilidades necesarias para romper estos ciclos de desigualdad y vivir vidas prósperas”, concluyó Espaillat.
Esta carta también fue firmada por los congresistas Jerrold Nadler (NY-10), Jamaal Bowman, Ed.D. (NY-16), Nydia M. Velazquez (NY-7), Mondaire Jones (NY-17), Lucy McBath (GA-6), y Ritchie Torres (NY-15).
Puede leer el texto completo de la carta AQUÍ, y el texto de la correspondencia a continuación:
Estimado presidente DeLauro, presidente Leahy, miembro de rango Granger y vicepresidente Shelby:
Mientras el Congreso considera la financiación para el año fiscal (FY) 2022, les instamos a que incluyan $50 millones para crear un Programa Nacional de Empleo Juvenil. Este financiamiento se aseguró en el proyecto de ley de Trabajo, Salud y Servicios Humanos, Educación y Agencias Relacionadas (LHHS) aprobado por la Cámara para el año fiscal 2022 y coincide con el nivel de financiamiento incluido en la solicitud de presupuesto del presidente.
Este nuevo programa de subvenciones competitivas proporcionará fondos para programas de empleo juvenil, incluidas oportunidades de verano y durante todo el año. Si bien nos complació verlo incluido en el proyecto de ley LHHS del Senado, el nivel de financiamiento del Senado se queda corto en $25 millones. El nivel de financiación de la Cámara garantiza que los jóvenes y adultos jóvenes que se han visto afectados de manera desproporcionada por la pandemia y la desigualdad sistémica puedan recibir los recursos y las oportunidades que necesitan.
Adicionalmente, les pedimos que prioricen la necesidad de desarrollar y expandir los Programas de Empleo Juvenil de Verano (SYEP), un elemento fundamental del Programa Nacional de Empleo Juvenil. Los estudios muestran que los SYEPS reducen la delincuencia al proporcionar rutinas, supervisión y reducir los incentivos económicos para la actividad delictiva. Históricamente, el crimen en las ciudades aumenta dramáticamente durante los meses de verano, especialmente en las ciudades urbanas. Antes de la temporada de verano de 2022, debemos ser proactivos. Al hacerlo, debemos abordar las causas profundas de la violencia: la pobreza y el racismo sistémico.
Tenemos la oportunidad de hacerlo ahora al incluir $50 millones para crear un Programa Nacional de Empleo Juvenil que invierte en programas que fomentan comunidades seguras, saludables y llenas de esperanza donde nuestra juventud, principalmente jóvenes con oportunidades, pueden aprender, soñar y prosperar. Alentamos y apoyamos el nivel de financiación de la Cámara para el Programa Nacional de Empleo Juvenil, ya que aborda de manera más adecuada las necesidades de nuestra juventud y nuestras sociedades. Creemos que esto significará una inversión histórica en los jóvenes, particularmente entre los jóvenes que han sido históricamente excluidos de las oportunidades económicas, incluidos los jóvenes en hogares de crianza, los jóvenes de color, los jóvenes sin hogar y los jóvenes afectados por el sistema legal penal.
Gracias por su atención y consideración a esta solicitud.